• Palestinos ondean banderas de su país y de HAMAS en la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds, 14 de febrero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 23 de mayo de 2020 4:46
Actualizada: domingo, 24 de mayo de 2020 2:16

Un funcionario de HAMAS resalta la necesidad de reforzar el eje de la Resistencia en la región para hacer frente al enemigo común que es el régimen de Israel.

El eje de la Resistencia debería expandirse e incluir todo el mundo islámico, ya que todas las naciones musulmanas están amenazadas por el proyecto sionista”, aseveró el viernes Hazem Qasem, un portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

En esta misma línea, el vocero de HAMAS remarcó que los Estados árabes que buscan normalizar sus nexos con el régimen de ocupación no representan a la comunidad islámica, pues se encuentran al margen de la “Umma” islámica, refiriéndose a Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin.

Qasem subrayó asimismo la importancia del Día Mundial de Al-Quds, una iniciativa que según destacaba, pone de manifiesto lo relevante que es la causa palestina para el mundo musulmán.

 

“Ese día nos muestra la relevancia de dejar de lado las discrepancias étnicas y religiosas y reforzar el dialecto de la unidad, integridad y paz en el mundo islámico para hacer frente a los planes del sionismo”, enfatizó.

El fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse), declaró en 1979, el último viernes del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar islámico) como el Día Mundial de Al-Quds.

La iniciativa hizo que la lucha mundial contra el sionismo entrase en una nueva etapa y que la causa palestina se convirtiera en un elemento importante reivindicado por los musulmanes y todas las personas que buscan la libertad en todo el mundo.

Cada año se adhieren más personas a la iniciativa a lo largo y ancho del mundo para expresar su apoyo a los palestinos. Si bien este año no hubo masivas marchas por el brote del nuevo coronavirus, el evento se celebró mediante marchas simbólicas con vehículos, así como la publicación de fotografías, informes y noticias en redes sociales y otros medios.

mnz/ktg/nsr/msf