• Palestinos protestan contra medida de EEUU sobre Al-Quds en Cisjordania, Palestina ocupada, 16 de diciembre de 2017.
Publicada: domingo, 17 de diciembre de 2017 22:39
Actualizada: lunes, 18 de diciembre de 2017 13:26

El Gobierno palestino rechaza dialogar con miembros de la Administración estadounidense, tras la polémica medida de Washington sobre Al-Quds (Jerusalén).

Maydi al-Yalidi, asesor diplomático del presidente de Palestina, ha vuelto a asegurar este domingo que las autoridades palestinas no van a mantener reuniones con ningún miembro de la Administración estadounidense para discutir el proceso de paz palestino-israelí.

En este sentido, ha dicho que el presidente palestino, Mahmud Abás, “dejó muy claro” que no va a recibir a ningún representantes de la Casa Blanca, después de que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, declarara a Al-Quds como la capital del régimen israelí.

EE.UU. optó por perder su elegibilidad como mediador y no tiene ningún papel en el proceso político” entre Palestina y el régimen de Israel, ha afirmado Al-Yalidi, evocando las palabras que Abás pronunció durante la cumbre de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), celebrada hace una semana en Estambul (oeste de Turquía) para abordar la “ilegal” medida de Washington sobre Al-Quds.

EE.UU. optó por perder su elegibilidad como mediador y no tiene ningún papel en el proceso político” entre Palestina y el régimen de Israel, dijo el presidente palestino, Mahmud Abás.

En concreto, Abás ha prohibido a las autoridades palestinas reunirse con Jason Greenblatt, alto consejero y enviado especial para negociaciones internacionales de la Presidencia de EE.UU., y con Jared Kushner, alto asesor y yerno de Trump.

La decisión proisraelí del mandatario estadounidense ha provocado una ola de denuncias y rechazos en todo el mundo que advierten de las “peligrosas” consecuencias que conllevará la medida de Trump.

Tras el anuncio de Trump, el líder palestino enfatizó que Al-Quds, ocupada por Israel después de la Guerra de los Seis Días en 1967, es la “capital eterna del Estado de Palestina” y lamentó que la polémica decisión del inquilino de la Casa Blanca conduzca a la edificación de más colonias ilegales israelíes en los territorios palestinos.

mnz/ncl/alg/hnb