• Saeb Erekat, un dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y jefe negociador palestino.
Publicada: jueves, 11 de junio de 2015 0:53

La OLP ha arremetido este miércoles contra la ONU por su decisión "errónea, de mal gusto y ciega" de no incluir al régimen israelí en la lista de vergüenza.

"Estamos extremadamente decepcionados por la decisión del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, de excluir a Israel de la lista de países que cometen graves violaciones contra los niños en conflictos armados", ha dicho Saeb Erekat, un dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y jefe negociador palestino.

Estamos extremadamente decepcionados por la decisión del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, de excluir a Israel de la lista de países que cometen graves violaciones contra los niños en conflictos armados", ha dicho Saeb Erekat.

Tras recordar los críemenes perpetrados durante décadas por parte del régime de Tel Aviv, Erekat ha advertido de que la inacción de la ONU incita a las autoridasdes israelíes a seguir violando los derechos de los palestinos, entre ellos niños.

De acuerdo con Erekat, los soldados israelíes han detenido desde 2000 a más de 8000 menores palestinos, incluso niños de 5 años, quienes han sufrido tanto tortura física como psicológica en las cárceles israelíes.

Soldados israelíes tratan de detener a un niño palestino por tomar fotografías durante una manifestación.

No tenemos que recordar al secretario general los informes hechos por varias organizaciones de la ONU sobre la cuestión, así como los elaborados por organizaciones de derechos humanos palestinas, israelíes e internacionales que a conciencia destacan que Israel ataca de forma deliberada a civiles, incluidos menores", agrega Erekat.

 

También recuerda que cientos de niños palestinos perdieron la vida en los ataques israelíes registrados en julio y agosto de 2014 contra los blancos civiles en la Franja de Gaza. 

"No tenemos que recordar al secretario general los informes hechos por varias organizaciones de la ONU sobre la cuestión, así como los elaborados por organizaciones de derechos humanos palestinas, israelíes e internacionales que a conciencia destacan que Israel atacó de forma deliberada a civiles, incluidos menores", agrega.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se abstuvo el lunes de incluir al régimen israelí en la lista de la vergüenza, que se publica anualmente para presentar a los países violadores de los derechos de los niños.

A petición de las organizaciones pro derechos humanos, entre ellas el Observatorio de Derechos Humanos (HRW), la representante especial de las Naciones Unidas para Niños y Conflictos Armados, Leila Zerrougui, había preparado un borrador de dicha lista para enviar a Ban Ki-Moon, que tenía la última palabra al respecto.

Sin embargo, bajo las presiones del régimen israelí, Ban Ki-Moon no dio su visto bueno a la iniciativa y se ha limitó a criticar al régimen de Tel Aviv por violar sistemáticamente los derechos humanitarios internacionales.

El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) consideró la medida de la ONU como una “recompensa” a los crímenes que cometió el ejército israelí durante su ofensiva contra Gaza.

Según los datos proporcionados por la ONU, 540 de los 2310 palestinos que murieron en la reciente guerra israelí contra el enclave costero palestino eran niños.

kaa/ncl/rba