La marcha fue convocada por el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y contó con la presencia de figuras religiosas y distintas facciones políticas del enclave costero.
En la ciudad de Jan Yunes (sur), los participantes en el acto de protesta, además de portar la bandera de HAMAS, pidieron el cese de los combates y el derramamiento de sangre de los refugiados palestinos en Al-Yarmuk, que recientemente han sido objeto de los ataques del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).
Salah al-Bardwil, un alto miembro de HAMAS, instó a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) a usar su influencia para resolver la crítica situación en la que se encuentran los palestinos.

Por su parte, Ezzedin al-Ajras, uno de los organizadores de la marcha, aseguró que "estamos aquí para levantar nuestra voz y pedir el cese del derramamiento de sangre de los palestinos, especialmente en Al-Yarmuk".
El sábado, al menos 12 refugiados palestinos perdieron la vida en los choques registrados con los integrantes del grupo extremista EIIL en Al-Yarmuk, anunció la agencia local Palsawa.
Asimismo, añadió que este grupo takfirí arrestó a 75 civiles palestinos que huyeron del campo en busca de un refugiado y hasta ahora no tienen información sobre sus paraderos.

El viernes, HAMAS instó a la comunidad internacional a adoptar medidas para salvar a los refugiados palestinos en el campo de Al-Yarmuk.
"Se está registrando un crimen contra los refugiados palestinos en Al-Yarmuk. Estos crímenes tienen que cesar", manifestó Ismail Razwan, un alto miembro de HAMAS.
Medios sirios afirmaron el viernes que las brigadas de Akanaf Beit al-Maqdis, un grupo afín a HAMAS, logró recuperar varias zonas tomadas por EIIL y sus aliados en el citado campo.
El miércoles, los miembros del grupo takfirí EIIL capturaron el campo de refugiados palestinos de Al-Yarmuk, donde aún viven 18.000 refugiados palestinos.

Hace ya cerca de dos años que los grupos extremistas que operan en Siria mantienen cercado el campamento de Al-Yarmuk; un acto inhumano que ha causado la muerte de decenas de palestinos por hambre y frío.
El pasado jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria exigió la ayuda de la comunidad internacional para obligar a los países patrocinadores del terrorismo a sacar a los terroristas del campo de refugiados palestino de Al-Yarmuk.
mkh/ctl/msf
