“La Liga Árabe ha entrado en un estado de muerte clínica y ha de ser sustituida por una liga (nueva) como la Unión Europea (UE) o la de África (Unión Africana)”, indicó Al-Marzuki en una entrevista concedida al canal egipcio Shoruk, recogida el viernes por el diario Al-Quds Al-Arabí.
La Liga Árabe ha entrado en un estado de muerte clínica y ha de ser sustituida por la Unión Europea (UE) o la de África (UA)”, indicó el expresidente de Túnez Moncef al-Marzuki.
Al desmentir su intención de asumir el máximo cargo en el bloque árabe, como expusieron algunos medios de comunicación, el exmandatario tunecino lamentó la situación precaria en la que viven los árabes y subrayó la necesidad de encontrar un sustituto para la LA, una entidad con siete décadas de antigüedad.
Asimismo, explicó que las naciones árabes están pasando por una nueva etapa en la que piden democracia y libertad, además de exigir un espacio árabe común en el que puedan realizar, fácilmente, intercambios comerciales y de opinión, prosiguió.

Al-Marzuki lanza advertencia al presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi
En otra parte de sus declaraciones, Al-Marzuki advirtió al presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi, de las consecuencias de formar un gobierno basado en un golpe de Estado.
En este sentido pidió a Al-Sisi que estudie la historia de los golpes de Estado en América Latina, en especial los que ocurrieron durante la década de los sesenta del siglo XX en Argentina y Chile, como un recordatorio de que el despotismo no durará para siempre.
Al-Marzuki también pidió a todas las autoridades árabes que lean bien la historia, pues, a su juicio, el suceder de las etapas que la comprenden ha tomado un ritmo más acelerado.
Solo durante el pasado mes de junio, los tribunales egipcios condenaron a 64 partidarios de los Hermanos Musulmanes (HHMM) a duras penas por protagonizar supuestos incidentes —resistencia a la autoridad, desorden público, vandalismo, ejercer la violencia y portar armas— en diferentes manifestaciones celebradas para protestar contra el golpe militar.
Desde la destitución militar del expresidente de Egipto Mohamad Mursi en 2013, este país norteafricano es escenario de protestas multitudinarias contra el actual mandatario, que llegó al poder tras un golpe de Estado.
ask/anz/msf