• Rebeldes sirios proturcos caminan por una calle en los alrededores de Azaz, norte de Siria.
Publicada: domingo, 24 de mayo de 2020 13:14

El Gobierno turco ha trasladado a un grupo de 500 terroristas de Siria a Libia para que se una a las fuerzas del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN).

Con este nuevo grupo, hasta el momento, Turquía ha destinado un total de 10 100 extremistas a Libia, mientras está entrenando a cerca de 3400 más para enviarlos en el futuro, según ha informado este domingo el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).

Conforme al OSDH, entre los reclutas, unos 200, con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, han aceptado ir a Libia a cambio de recibir financiamiento debido a su difícil situación y a la pobreza. 

Además, ha anunciado que 318 terroristas apoyados por Turquía, incluidos 18 menores de edad, han muerto en las batallas desencadenadas en Libia, así como algunos comandantes de los grupos takfiríes.

Estos extremistas pertenecen a las facciones División al-Mutasim, Sultán Murad, Brigada Suqur al-Shamal, Al-Hamzat y Suleiman Shah, que operan en varios frentes, incluidos el sur de Trípoli (capital libia) y la ciudad de Misrata (noroeste), entre otros, ha agregado.

 

Actualmente, Libia se debate entre dos grupos rivales que luchan para hacerse con el poder: el GAN, dirigido por Fayez al-Sarraj, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y establecido en Trípoli; y el Ejército Nacional Libio (ENL), liderado por el mariscal Jalifa Haftar y con sede en la ciudad de Tobruk (este).

Desde abril de 2019, las fuerzas del mariscal Haftar llevan a cabo una amplia ofensiva contra Trípoli en un intento por ocupar la ciudad capitalina. En esta lucha, países como Turquía apoyan al Gobierno de Trípoli, mientras que Egipto, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Rusia respaldan a su rival.

La jefa interina de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL, por sus siglas en inglés), Stephanie Williams, ha advertido de las devastadoras consecuencias de la entrada masiva en Libia de armas, equipos y mercenarios procedentes de otros países, en apoyo a ambos bandos.

ftn/anz/mrp/mjs