Dresde, capital de Sajonia, ha declarado el estado de “emergencia nazi” tras años de actividad “de la extrema derecha y racista”, dijo uno de los concejales locales que aprobaron una resolución por 39 votos a favor y 29 en contra con el objetivo de advertir de que el extremismo ha cobrado fuerza en la ciudad, según publicaron el sábado medios germanos.
LEER MÁS: Miles marchan en Alemania contra racismo y discriminación
LEER MÁS: Extrema derecha empaña las filas del Ejército alemán
“Las actitudes y acciones antidemocráticas, antipluralistas, misantrópicas de los extremistas de ultraderecha, incluida la violencia, ocurren con mayor frecuencia”, reza la resolución, apoyada por todos los partidos, excepto Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) y el partido de la canciller alemana, Angela Merkel, la Unión Cristianodemócrata (CDU, por sus siglas en alemán).
Max Aschenbach, el concejal que presentó la moción, declaró a la cadena estadounidense CNN que la medida fue simbólica, por tanto, no tiene consecuencias legales, pero sirve para destacar la amenaza que plantea la extrema derecha en Dresde.
Las actitudes y acciones antidemocráticas, antipluralistas, misantrópicas de los extremistas de ultraderecha, incluida la violencia, ocurren con mayor frecuencia”, reza la resolución que declara “emergencia nazi” en la ciudad alemana de Dresde.
La palabra en alemán para designar la emergencia es “nazinotstand”. “Significa que tenemos un serio problema, es decir, que la democracia abierta y plural está en peligro”, explicó Aschenbach.
Dresde, bastión de la extrema derecha alemana, es donde el movimiento xenófobo e islamófobo Pegida (acrónimo en alemán de Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente) apareció primero en 2013 y desde entonces sigue manifestándose en esa ciudad.
LEER MÁS: Miles de opositores de Pegida se manifiestan en Alemania
LEER MÁS: Multan al fundador de Pegida por incitar al odio y la xenofobia
Fundado en octubre de 2014, Pegida ha sacado gran rendimiento del actual flujo hacia Europa de solicitantes de asilo para hacer negros presagios sobre el futuro del continente.
En pasado octubre, dicho movimiento celebró una manifestación del quinto aniversario, que atrajo a cientos de personas, algunas de las cuales portaban carteles y pancartas pronazis.
ftn/ncl/msf