• El ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel (izda.), junto al presidente francés, Emmanuel Macron, en una reunión, 30 de agosto de 2017.
Publicada: jueves, 31 de agosto de 2017 23:50
Actualizada: viernes, 1 de septiembre de 2017 1:15

Un enfrentamiento militar entre EE.UU. y Corea del Norte resultaría en más víctimas que la II Guerra Mundial, advierte el ministro de Exteriores alemán.

En una entrevista concedida este jueves al diario germano Aachener Zeitung, citado por el semanario estadounidense News Week, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, ha enfatizado que un posible conflicto entre Washington y Pyongyang podría dejar más víctimas que la Segunda Guerra Mundial, de ahí que lo pronostique como el enfrentamiento más mortífero que la humanidad haya visto jamás.

“Una guerra en la península de Corea será devastadora (…) podría resultar en más víctimas que la Segunda Guerra Mundial”, precisa el jefe diplomático alemán en comentarios vertidos en medio de una escalada de tensiones con Corea del Norte por sus pruebas de misiles balísticos y programa nuclear. 

Gabriel aboga por una “solución pacífica” a las crecientes tensiones entre el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un y la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y considera las sanciones económicas como la opción ideal para presionar a Pyongyang a abandonar de su política de “mantener el dedo en el botón rojo".

El 14 de agosto, el ministro de Exteriores alemán instó a Estados Unidos y Corea del Sur a actuar con “la menor provocación posible” en el desarrollo de sus maniobras militares conjuntas, previstas para finales de agosto, porque alerta, podrían ser instrumentalizados para nuevas acciones hostigadoras de Pyongyang. 

Una guerra en la península de Corea será devastadora (…) podría resultar en más víctimas que la Segunda Guerra Mundial”, advierte el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel. 

 

El martes, Pyongyang disparó un misil balístico que, tras sobrevolar el cielo de Japón, se partió en tres pedazos que cayeron en aguas del mar de Japón (mar del Este), desatando todas las alarmas.

Pese a que las autoridades norcoreanas han manifestado en reiteradas ocasiones que sus pruebas tienen carácter disuasivo y defienden su ‘derecho a la autodefensa’ ante las ‘intenciones hostiles’ de EE.UU. en su contra, la comunidad internacional dice que las medidas norcoreanas son inaceptables.

De hecho, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ha aprobado varias rondas de duras sanciones contra el país asiático.

fmk/ncl/alg/rba