• Una ilustración de la presentadora iraní Sahar Emami en el momento en el que la sede de la Radiodifusión de Irán fue bombardeada por Israel mientras emitía en vivo por televisión.
Publicada: jueves, 3 de julio de 2025 21:21

La presentadora de noticias iraní Sahar Emami subraya que los periodistas son soldados de la información siempre listos a cumplir su deber en cualquier circunstancia.

El 16 de junio, Israel lanzó al menos cuatro bombas contra el edificio de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), mientras la presentadora Sahar Emami emitía en vivo por televisión. Ella siguió trasmitiendo su mensaje y gritó ‘Allahu Akbar’, que significa ‘Dios es grande’.  

Somos en esencia, soldados de la información siempre listos para cumplir nuestro deber en cualquier circunstancia, al igual que los combatientes en el campo de batalla, abriendo camino en el frente de las noticias”, ha dicho Emami en una entrevista.

Ha asegurado que, el día del atentado terrorista israelí, con cada explosión que oía se sentía más fuerte, en particular, menciona que vino a su mente el recuerdo en que el Imam Husein (la paz sea con él) ofrece en Karbalá a sus compañeros la oportunidad de librarse de ir al frente de batalla. “Esa narrativa me infundió la fortaleza necesaria para exclamar ‘me quedaré’”, afirma.

“Nada puede encubrir la verdad, nada puede acallar la voz de la verdad, aunque por un memento parezca que lo consiguen, la verdad al final prevalecerá con mayor fuerza y claridad que nunca, porque en última instancia la victoria pertenece a la verdad y a las naciones que no toleran la violación, la trasgresión y la opresión, sostiene Emami.

 

Emami también ha puesto de relieve que Irán es un país donde las mujeres gozan de un profundo respeto, tanto en su rol de madre en el hogar como en su desempeño profesional, poseen la capacidad de expresar sus puntos de vista, construir acuerdos y tomar decisiones

De hecho, insta a investigar la historia para confirmar que muchas mujeres iraníes han levantado su voz en pro de la verdad y la justicia.

Esa voz que escucharon no era solo la mía, era el eco de todas las mujeres iraníes que a lo largo de historia han abogado por los oprimidos, por el pueblo palestino, por el pueblo libanés, y por todos aquellos subyugados por fuerzas colonizadoras”, remarca.

Además, ha hecho hincapié en que la agresión israelí de junio a Irán lo que ha conseguido es tender puentes entre iraníes y no iraníes de opiniones y orígenes diversos.

La firmeza de Emami ha sido ampliamente elogiada en la sociedad iraní y más allá, con las redes sociales inundadas de mensajes de admiración, presentándola como un verdadero símbolo de dedicación y orgullo nacional.

ncl/tmv