Durante este periodo, se intercambiaron casi 37 millones de toneladas de bienes por un valor de 25 100 millones de dólares entre Irán y los miembros primarios y nuevos del BRICS, lo que representa el 52,4 % del peso y el 57,7 % del total del comercio de Irán, es decir la suma total de las importaciones y exportaciones del país persa.
Entre los productos exportados, unos 27,7 millones de toneladas de bienes no petroleros, por un valor de 9,123 mil millones de dólares, han sido intercambiados entre Irán y 10 BRICS+, una cifra que representa el 50 % del peso y el 47 % del valor total de las exportaciones de Irán.
China con una compra de 5600 millones de dólares, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con 2300 millones de dólares, La India con 845 millones de dólares, Rusia con 361 millones de dólares y Sudáfrica con 51,5 millones de dólares, son los cinco principales destinos de la exportación de bienes no petroleros de Irán entre los 10 miembros primarios y nuevos de BRICS durante los cinco meses de 2023.
Según los datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Mina y Comercio de Irán, del total volumen de exportaciones a los miembros actuales y nuevos del bloque, Irán exportó 22,2 millones de toneladas de bienes por un valor de 6800 millones de dólares a los cinco países miembros fundadores del BRICS y 5,5 millones de toneladas de bienes por un valor de 2300 millones de dólares a los nuevos integrantes.
El bloque de países emergentes, compuesto por Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica, anunció agosto en la XV Cumbre del grupo, la lista de países invitados a incorporarse en nuevos miembros. Irán, Argentina, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí y Etiopía estaban en esta lista. Los referidos países se sumarán al bloque a partir del 1 de enero de 2024.
Irán cuenta con enormes potenciales que pueden contribuir al logro de los objetivos del grupo de países con economías emergentes. El principal objetivo del BRICS es desarrollar un discurso no estadounidense para la gestión económica.
msm/rba