“Actualmente, 14 tripulantes de este buque están bajo el cautiverio (de Al-Shabab). Además, un grupo de los elementos de Al-Shabab se encuentra a bordo del buque”, afirmó el jueves el presidente de la Organización de Pesca de Irán, Hasan Salehi, a radiotelevisión iraní IRIB.
“Actualmente, 14 tripulantes de este buque están en su poder (de Al-Shabab). Además, un grupo de elementos de Al-Shabab se encuentra a bordo del buque”, afirmó el jueves el presidente de la Organización de Pesca de Irán, Hasan Salehi, en declaraciones a la cadena de la radiotelevisión iraní IRIB.
Añadió que los elementos de este grupo armado raptaron a los tripulantes cuando el buque privado de pesca en el que iban paró por un fallo técnico en el motor.

Por su parte, el director del Consorcio de Pesca Industrial de Irán, Amanolá Hayat Davudi, emitió la misma jornada un comunicado en el que asegura que las autoridades del sector pesquero no brindaron ninguna protección a dicho buque, porque cuando ocurrió el hecho se encontraba fuera de las aguas territoriales del país persa.
Según Davudi, los pesqueros que desean faenar fuera de las fronteras marítimas de Irán pagan regalías al Gobierno de Somalia o Yibuti para realizar sus actividades en el golfo de Aden.
El miércoles, la guardia costera de la ciudad de El Dheer (centro de Somalia) recibió el aviso de la captura de la embarcación persa.
Omar Abdisamad, un oficial del Gobierno somalí, indicó a la revista online WorldBulletin que “hasta el momento sabemos que un buque fue capturado el miércoles por la mañana. Es un buque iraní con 14 personas a bordo”.
Agregó que los elementos de Al-Shabab capturaron el buque tras rodearlo con lanchas motoras.
La piratería en las costas de Somalia se ha convertido en una amenaza a la industria de pesca y de transporte marítimo.
Desde 2005, varias organizaciones, incluidas la Organización Marítima Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, han expresado su preocupación ante el aumento de la piratería en esa zona.
ask/ncl/mrk
