“Hay que condenar las acciones terroristas que ocurren en cualquier lugar del mundo y no se debe dividir el terrorismo en bueno y malo ni actuar ante este flagelo con doble estándar”, recalcó Yahanguiri en una reunión mantenida en Teherán, capital iraní, con la presidenta del Parlamento de Serbia, Maja Gojkovic.
Hay que condenar las acciones terroristas que ocurren en cualquier lugar del mundo y no se debe dividir el terrorismo en bueno y malo ni actuar ante este flagelo con doble estándar”, señaló el primer vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguiri.
Según el alto funcionario persa, el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), desde el principio, ha recibido el apoyo de algunos países regionales y occidentales para que luche contra los gobiernos de Irak y Siria, lo que ha resultado en la actual extensión de sus acciones violentas, razón por la cual, prosiguió, el combate al extremismo requiere de un consenso global y del bloqueo de recursos financieros y otro tipo de apoyo a estos grupos.
“Desde el principio, la República Islámica de Irán ha tenido una política clara y determinada ante los grupos terroristas y siempre los ha combatido, al tiempo que es uno de los países seguros del mundo”, apostilló.
Al referirse al papel de la antigua Yogoslavia en la formación del Movimiento No Alineado (MNA), el primer vicepresidente iraní destacó los buenos lazos entre ambos países e insistió en el aumento de las cooperaciones entre Teherán y Belgrado en diferentes campos.
Desde el principio, la República Islámica de Irán ha tenido una política clara y determinada ante los grupos terroristas y siempre los ha combatido, al tiempo que es uno de los países seguros del mundo”, apostilló Yahanguir
Tras resaltar la excelente posición de Irán en Oriente Medio y la de Serbia en Europa, Yahanguiri hizo hincapié en la necesidad de aprovechar de todas las capacidades existentes para profundizar las relaciones en los ámbitos político, económico y cultural.
Por su parte, la presidenta del Parlamento serbio saludó el consenso alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre el programa de energía nuclear del país persa y abogó por la elevación de las cooperaciones bilaterales entre ambas naciones.

En otra parte de sus declaraciones, la alta legisladora serbia abordó el tema de la llegada de los solicitantes de asilo a su país, desde donde parten hacia Europa occidental.
En este sentido, denunció que algunos países que son la causa primordial de los sucesos terroristas en Oriente Medio, han olvidado actualmente su responsabilidad ante los inmigrantes que se dirigen hacia Europa en busca de refugio.
La presidenta del Parlamento serbio ha viajado a Teherán a la cabeza de una delegación para reunirse con altas autoridades iraníes, entre ellos su homólogo persa, Ali Lariyani.
hnb/ncl/msf