Ayoub El Kahzzani, de origen marroquí, autor de los disparos de ayer viernes en un tren francés de la compañía Thalys que hacía el trayecto Amsterdam-París, fue reducido por dos pasajeros estadounidenses y casualmente militares, tras dejar dos heridos graves y uno leve.
Luego el tren fue desviado a la estación de Arras, ciudad francesa norteña cerca de la frontera belga, donde la policía arrestó al sospechoso.
De acuerdo con informes, hechos públicos este sábado por el diario español El País, el agresor residió hasta el 2014 en España durante un año y estaba fichado por los servicios de inteligencia franceses como “un radical”.
Además, los informes indican que el atacante, tras mudarse a Francia, hizo un viaje corto a Siria, territorio donde los miembros del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) cometen todo tipo de atrocidades.

Según los medios, dos militares estadounidenses vestidos de civil intervinieron después de reconocer el sonido de carga de un fusil Kalánshnikov que procedía de un baño del tren. Se demostró que el atacante iba armado con esta arma de fuego automática, además de una pistola y un cuchillo.
El primer ministro belga, Charles Michel, calificó el viernes este incidente como un "ataque terrorista". "Condeno el ataque terrorista en el Thalys y manifiesto mi solidaridad con las víctimas", escribió el premier en su cuenta de Twitter. Se conjetura que el atacante abordó este tren de alta velocidad en Bruselas, Bélgica.
El ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, quien se trasladó al lugar de los hechos, catalogó el comportamiento del asaltante de “extremadamente peligroso”. También informó de que el suceso “puede revestir una naturaleza terrorista” y llamó a tener prudencia sobre la “identidad y el perfil del individuo detenido”.
El presidente francés, François Hollande, aseguró que pondrá todos los medios a disposición para saber qué ocurrió con exactitud.
La ciudad de Arras mantiene una sala próxima a la estación para acoger a unos 368 pasajeros del tren, que según medios locales, se encontraban en estado de shock.
El pasado enero, Francia sufrió un doble atentado terrorista contra la redacción de la revista Charlie Hebdo y un supermercado en París en los que murieron 17 personas más los tres terroristas que perpetraron el ataque.
Los autores de estos atentados fueron, respectivamente, los hermanos Kouachi, vinculados a Al-Qaeda en Yemen, y Amedy Coulibaly, que se proclamó vinculado a Daesh.
En mayo, servicios antiterroristas de Francia indicaron que un centenar de ciudadanos franceses fue abatido durante los conflictos en Siria e Irak.
Según indicó en enero el representante de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, el atentado terrorista a la sede del semanario 'Charlie Hebdo', fue "el precio de su política (francesa) no profesional respecto a la crisis siria" que amparan a estos terroristas.
En marzo, el ministro del Interior de Francia indicó que unos 1422 ciudadanos franceses, entre ellos 100 mujeres, están involucrados en las actividades de los grupos terroristas que operan en Siria. Según reconoce la Unión Europea (UE) la cifra de ciudadanos europeos que engrosa las filas del grupo terrorista EIIL se multiplica.
snr/ncl/msf