Conforme anunció la cadena catarí de televisión Al Jazeera, una delegación emiratí —encabezada por el asesor de Seguridad Nacional de los EAU, Tanun bin Zayed— visitó el miércoles Jartum (capital de Sudán) con el propósito de reunir a un grupo de milicianos para que luchen en las filas del general Jalifa Haftar.
“Dos aviones, uno con la insignia del Manchester City Football Club, aterrizaron en Jartum el miércoles y regresaron a Abu Dabi (capital emiratí) cinco horas después”, explica el medio, citando a fuentes locales familiarizadas con el asunto, bajo condición de anonimato.
Según las mismas fuentes, otro avión que transportaba a varios funcionarios emiratíes de alto rango llegó el pasado sábado a Jartum y, tras dos horas en la capital sudanesa, partió hacia Chad.
El pasado febrero, el portal Middle East Eye reveló que Abu Dabi engaña a jóvenes sudaneses prometiéndoles empleos con altos salarios y luego los envía a luchar en Libia, país sumido en el caos desde la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 2011, que resultó en el derrocamiento del dictador Muamar Gadafi.
Es más, los EAU se están esforzando también por equipar con los sistemas antiaéreos del régimen de Israel a las fuerzas del Ejército Nacional Libio (ENL), encabezado por Haftar, quien terminó el lunes con el acuerdo de Sjirat y se declaró el líder de Libia.
El acuerdo de Sijrat, negociado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y firmado en diciembre de 2015 en Sjirat (Marruecos), creó el actual Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), dirigido por Fayez al-Saraj, reconocido por muchos países, incluidas varias potencias.
fmk/ncl/mjs/hnb