• El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh.
Publicada: miércoles, 26 de diciembre de 2018 9:55
Actualizada: jueves, 27 de diciembre de 2018 11:36

El ministro del Petróleo de Irán, Biyan Zanganeh, rechaza que los compradores privados del crudo iraní hayan tenido problemas para exportarlo.

“Los que compraron el petróleo en bolsa han podido exportar el oro negro sin ningún problema en este sentido”, ha asegurado este miércoles Zanganeh, en declaraciones a la agencia local IRNA.

Al respecto, el ministro persa ha informado de que ya han culminado dos rondas de la venta del petróleo en la Bolsa de Energía y en la tercera serán vendidos tres millones de barriles del crudo en el mercado con el uso de la moneda local rial.

Conforme ha detallado Zanganeh, la República Islámica venderá el petróleo en la tercera ronda en dos formas; con el uso de las tasas de cambio, así como el rial.

Contra la voluntad de EE.UU., Irán hizo el pasado 11 de noviembre una segunda venta pública de crudo ligero a clientes internacionales a través de su Bolsa de Energía, en el marco de un plan para esquivar las sanciones estadounidenses y vender combustible estratégico a compradores directos.

Los que compraron el petróleo en bolsa han podido exportar el oro negro sin ningún problema en este sentido”, asegura el ministro del Petróleo de Irán, Biyan Zanganeh.

 

La Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés) había colocado 700 000 barriles de petróleo liviano a un precio propuesto de 65,22 dólares por barril, 5 dólares por debajo de la primera venta, que se había realizado la semana anterior.

La Administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció en mayo pasado la salida del país del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—. Además, ha reactivado ya este año dos rondas de sanciones a Teherán.

Washington presiona además a otros países para que corten sus lazos económicos y comerciales con Irán, uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo, por lo que es difícil de sustituir.

Las autoridades iraníes, en reiteradas ocasiones, han asegurado que ningún país es capaz de reemplazar el crudo iraní en el mercado del petróleo y que EE.UU. no puede detener las exportaciones del petróleo iraní.

tqi/ktg/mkh

Comentarios