“Irán es un miembro del FMI, y al igual que todos nuestros miembros, el FMI seguirá trabajando con el director Seif y el Banco Central, de conformidad con el Convenio Constitutivo del FMI”, indicó el Departamento de Comunicación del ente internacional.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyó el pasado 15 de mayo a Seif en su lista de personas sancionadas por tener vínculos con las Fuerzas de Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
El anuncio del FMI se produjo después de que el CBI denunciara las medidas “poco profesionales e insólitas” de Estados Unidos.
Irán es un miembro del FMI, y al igual que todos nuestros miembros, el FMI seguirá trabajando con el director (del Banco Central de Irán) Seif y el Banco Central, de conformidad con el Convenio Constitutivo del FMI”, señala el Departamento de Comunicación del Fondo Monetario Internacional.
Tras la imposición de sanciones contra el presidente del Banco Central, el Ministerio de Economía y Finanzas de Irán tachó de “ilegal” la medida de Washington por estar destinada a librar “una guerra psicológica” contra el sistema bancario del país persa, añadió.
Asimismo, aseguró que los embargos no pueden dañar el sistema bancario iraní e hizo hincapié en que Teherán continuaría las cooperaciones con el FMI.
Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado 8 de mayo la retirada unilateral de su país del acuerdo con Irán, Washington ha impuesto varias rondas de sanciones contra ciudadanos y firmas iraníes. En este contexto, las autoridades persas han señalado en múltiples ocasiones que los intentos de Estados Unidos por doblegar a Irán, “han fracasado” siempre, según reiteró el martes el portavoz del Gobierno de la República Islámica de Irán, Mohamad Baqer Nobajt.
fdd/ctl/myd/mjs