• El exministro de Exteriores alemán, Gerhard Schroeder.
Publicada: viernes, 2 de septiembre de 2016 7:56

El excanciller alemán Gerhard Schroeder criticó duramente la política de la UE en relación con Moscú, y consideró nada inteligente esta postura.

El excanciller germano (1998-2005) durante su asistencia en una reunión económica en la ciudad norteña de Bad Pyrmont, aseguró que la Unión Europea (UE) debería implicar a Rusia en las negociaciones sobre la asociación de Ucrania con el bloque regional, según informó el miércoles el canal de televisión NDR.

El político alemán perteneciente al Partido Socialdemócrata (SPD, por sus siglas en alemán) añadió que a pesar de todos los ‘’malentendidos’’ con Moscú, es necesario volver a la ‘’asociación’’ con los rusos.

La UE y Estados Unidos han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores enteros rusos alegando la supuesta intervención de Moscú en la crisis de Ucrania, iniciada en febrero de 2014.

Al respecto, Schroeder reconoció que por mucho que Rusia haya cometido errores en el pasado, es necesario recordar que el desacierto causante de ello lo provocó desde su inicio la parte europea.

Por ello, el excanciller afirmó que muchas veces la actitud ‘’nada inteligente’’ adoptada por los funcionarios de Bruselas ha llevado a la UE a ser testigo de conflictos innecesarios.

El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, de hecho aseguró recientemente que Occidente pretende mantener su hegemonía global por todos los medios posibles, no obstante, recordó que su país no da la espalda a nadie y por el bien de todos es mejor que se restablezcan las relaciones plenas con EE.UU. y la UE.

 

El germano admitió que Europa necesita una Rusia fuerte, mientras que EE.UU. considera a Moscú como un rival al verlo como una "competencia global", y agregó que por este motivo Washington necesita que Rusia sea débil. Cabe recordar que Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones a las compañías rusas.

En esta tesitura, Schroeder también reprobó las sanciones antirrusas: "Necesitamos no solo los recursos, necesitamos también el mercado, es decir nuestros vecinos. Estamos sufriendo las sanciones en el comercio exterior como nadie. ¿Pero por qué tenemos que sufrir si está claro que estas sanciones no traerán mucho beneficio?", se preguntó.

En mayo pasado, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, advertía que cada vez hay más gente en Europa que muestra su rechazo a las sanciones impuestas a Rusia.

Cabe destacar que Moscú desde que comenzó las sanciones en su contra y sus correspondientes prórrogas ha considerado estas medidas como “absurda” y “corta de miras”, a la vez que rechaza las acusaciones del Occidente respecto a su implicación en la crisis ucraniana. 

krd/ktg/hnb

Comentarios