Según un comunicado publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC, por sus siglas en inglés), la lista incluye a 17 nuevas personas físicas, así como varias compañías, ha informado este jueves la agencia británica de noticias Reuters.
En particular, entre las empresas sancionadas se ve el nombre de varias sucursales de la gigantesca compañía gasística rusa Gazprom y de la compañía Mostotrest, vinculada con la construcción de un puente sobre el estrecho de Kerch, entre la región rusa de Krasnodar (Cáucaso norte) y la península de Crimea.
La acción muestra la firme dedicación del Ministerio de Finanzas a mantener las sanciones hasta que Rusia implemente plenamente sus obligaciones según los acuerdos de Minsk e incluso el alto el fuego pleno", reza el comunicado publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Figuran también en la lista seis responsables de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, así como once mandatarios de la República Autónoma de Crimea.
El mencionado Departamento estadounidense justifica las nuevas sanciones relacionándolas con la realización de los acuerdos de Minsk y la situación en Crimea.
"La acción muestra la firme dedicación del Ministerio de Finanzas a mantener las sanciones hasta que Rusia implemente plenamente sus obligaciones según los acuerdos de Minsk e incluso el alto el fuego pleno", reza el comunicado.
El 12 de febrero de 2015 se acordó en Minsk, capital bielorrusa, un alto al fuego entre el Ejército ucraniano y los independentistas de la región oriental de Donbás, que incluye Donetsk y Lugansk. Los independentistas acusan al Ejército ucraniano de violar el acuerdo e intentar provocar combates armados.
Además, el texto de la OFAC indica que el Gobierno de EE.UU. mantiene “su firme negativa a reconocer el intento de anexión de la península” de Crimea a Rusia.
Rusia y el Occidente experimentan tensas relaciones a niveles jamás vistos desde la Guerra Fría a raíz de la integración de la península de Crimea, en 2014, a la Federación Rusa y del conflicto en el este de Ucrania.
fdd/mla/nal