• El canciller de Rusia, Serguei Lavrov.
Publicada: viernes, 1 de julio de 2016 15:57
Actualizada: viernes, 1 de julio de 2016 16:40

El canciller de Rusia denuncia la nueva decisión ‘absurda’ y ‘corta de miras’ de la Unión Europea (UE) de prolongar las sanciones económicas contra Moscú.

"Consideramos absurdo vincular estas medidas discriminatorias contra Rusia, que no participa en el conflicto interno ucraniano, con el respeto de los acuerdos de Minsk" por parte de Rusia, ha señalado este viernes el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov a través de un comunicado.

Al respecto ha asegurado que Moscú no realizará ningún cambio en su política exterior, y afirmado que “la UE ha convertido las relaciones entre Rusia y la UE en un rehén de un juego irresponsable por parte de las autoridades de Ucrania". "Es corto de miras esperar que las sanciones provoquen un cambio en nuestra política exterior”, ha indicado.

Consideramos absurdo vincular estas medidas discriminatorias contra Rusia, que no participa en el conflicto interno ucraniano, con el respeto de los acuerdos de Minsk (por parte de Rusia)", señala el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

Para Lavrov, dichas restricciones no solo no han logrado perjudicar la economía rusa sino que han tenido un efecto positivo, dado que “se está adaptando a las medidas restrictivas mediante la reducción de su dependencia financiera económica y tecnológica de los países miembros de la UE”.

Estas declaraciones del jefe de la Diplomacia rusa responden a un comunicado del Consejo de la UE, divulgado oficialmente este mismo viernes, que anuncia la prórroga de las sanciones económicas contra el país euroasiático hasta 31 de enero de 2017, lo cual fue acordado el 21 del mes en curso.

La UE y Estados Unidos han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores enteros rusos alegando la supuesta intervención de Moscú en la crisis de Ucrania, iniciada en febrero de 2014.

Es de mencionar que Moscú ha rechazado recurrentemente estas acusaciones y, en respuesta, ha aplicado embargos a las importaciones de los países sancionadores, además de elaborar una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.

tqi/mla/nal