• La ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen, posa junto a un avión militar en Afganistán.
Publicada: domingo, 26 de junio de 2016 8:40
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 5:00

La responsable de la cartera militar en Berlín aconseja a Moscú que dé a la OTAN información sobre sus movimientos de tropas y número de efectivos.

Un paso útil sería que los movimientos de tropas y el número de efectivos de Rusia y de la OTAN se divulgara bajo los auspicios de la OSCE (siglas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa)”, sugiere Ursula von der Leyen en una entrevista publicada este domingo por el semanario berlinés Bild am Sonntag.

La sugerencia es interpretada por el propio dominical como una invitación a tomar la iniciativa a Steinmeier (socialdemócrata), que preside actualmente la OSCE y la semana pasada criticó las alharacas belicistas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de las fronteras rusas.

Un paso útil sería que los movimientos de tropas y el número de efectivos de Rusia y de la OTAN se divulgara bajo los auspicios de la OSCE”, sugiere Ursula von der Leyen, la ministra de Defensa de Alemania

Von der Leyen, de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU, en alemán), reconoce que Berlín necesita mejorar sus relaciones con Rusia, pero insiste en culpar a Moscú de las tensiones desatadas con Occidente por la crisis ucraniana iniciada con las revueltas del Maidán, en 2013, y califica a la OTAN de alianza “defensiva”.

Para la ministra, “sólo la anexión forzosa de Crimea por Rusia y el conflicto que se ha enconado después en el este de Ucrania podían haber llevado a los países socios de la frontera oriental (de Alemania) a pedir ayuda a la Alianza (Atlántica)”. A mediados de este mes, Polonia y los Estados bálticos solicitaron a la OTAN más medios militares contra Rusia.

 

Así las cosas, Van der Leyen reclama que el Kremlin se pliegue a la legalidad internacional y proclama la disponibilidad de Berlín para la OTAN, pese a la postura de Steinmeier, apoyada por el excanciller Gerhard Schroeder. “Nuestros aliados pueden confiar en Alemania”, dice la ministra.

Pero, en todo caso, la responsable de Defensa minimiza el riesgo de escalada bélica. “No puedo creer que alguien piense poder beneficiarse de atacar a la OTAN (siglas de Organización del Tratado del Atlántico Norte), la alianza militar más poderosa del mundo”, asegura.

Desde hace más de dos años, son corrientes las advertencias de figuras políticas del riesgo de que la tensión entre Rusia y el bloque militar acaudillado por Estados Unidos degeneren en enfrentamiento bélico. El año pasado, Washington puso a la cabeza de su Estado Mayor Conjunto a un comandante de infantería de marina de línea dura antirrusa, el general Joseph Dunford.

mla/ctl/msf

Comentarios