El fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, ha afirmado este domingo que la decisión sigue a un fallo de febrero, en el que el tribunal condenó al líder espiritual de los HHMM, Mohamad Badie, a su suplente Khairat el-Shater y a otros miembros del movimiento por supuestamente orquestar la violencia en 2013.
Estas personas están acusadas de organizar la violencia en junio de 2013 durante una manifestación ocurrida fuera de la sede de los HHMM, donde murieron 11 personas y resultaron heridas más de 90.
Esta decisión se toma en el marco de la ley antiterrorista aprobada en febrero que también permite a los fiscales congelar los activos de los terroristas designados, además de privarlos de la vida pública o de viajar por periodos de tres años.
Badie ya ha sido condenado a muerte, mientras que otros miembros de alto rango, o bien han sido condenados a muerte o a cadena perpetua.
Desde el derrocamiento de Mursi, las autoridades egipcias, con el aval del actual presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, han reprimido violentamente a los simpatizantes de los HHMM, agrupación a la que pertenece el depuesto mandatario, Mohamad Mursi.
Como consecuencia de las medidas represivas del Gobierno egipcio, al menos 1 400 personas han perdido la vida en manifestaciones, 15 000 han sido detenidas y cientos condenadas a muerte. Además, en noviembre de 2013, las nuevas autoridades del país declararon “organización terrorista” a los HHMM.
Asimismo, el Gobierno ha llevado a cabo cambios en el cuerpo judicial del país. En este contexto, una corte egipcia inhabilitó el pasado sábado a 41 jueces por apoyar supuestamente a los HHMM.
tmv/nii/