Los provocadores en Kiev (...) podrían tratar de ‘hacer algo’ con la expectativa de que esto influya en la opinión pública y fluyan armas a Ucrania”.
“Los provocadores en Kiev (...) podrían tratar de ‘hacer algo’ con la expectativa de que esto influya en la opinión pública y fluyan armas a Ucrania”, ha señalado Lavrov en su entrevista con el canal de televisión ‘Rossiya 1’.
El jefe de la Diplomacia rusa ha mostrado la preocupación de Moscú de que mediante tales “provocaciones”, Kiev persuada a Estados Unidos que la ayuda militar y el envío de armas letales para enfrentarse a los independentistas es una buena idea.
A juicio del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Berlín y París son actores muy importantes en Europa, pues su papel en este asunto es vital, ya que pueden evitar un deterioro de la situación en la parte oriental de Ucrania.
Francia y Alemania ya han desempeñado un papel muy importante para llegar a un acuerdo de paz el pasado 12 de febrero en la capital de Bielorrusia, Minsk, entre Kiev y los independentistas prorrusos como un intento para poner fin al derramamiento de sangre en el este de Ucrania.
A pesar de la tregua acordada entre las partes en el marco del acuerdo de Minsk, ambas partes se acusan mutuamente de violarla; dos soldados ucranianos y un civil han muerto durante las últimas 24 horas como consecuencia de los enfrentamientos armados en la zona, según el portavoz el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano, Andriy Lysenko.
En su más reciente informe, el jordano Zeid Raad Al-Husein, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lamentó el pasado 2 de marzo que la crisis ucraniana ha causado la muerte de más de 6000 personas en menos de un año.
zss/ktg/kaa
