• El vicepresidente del Partido Saadet de Turquía, Şerafettin Kılıç.
Publicada: miércoles, 6 de enero de 2016 17:43

El Partido Saadat de Turquía critica las relaciones turco-israelíes y asegura que los turcos “no necesitan” tener relaciones con el régimen de Israel.

“No necesitamos a Israel y las declaraciones de las autoridades turcas no son aceptables para nosotros”, ha afirmado este miércoles el vicepresidente del Partido Saadet de Turquía, Şerafettin Kılıç.

No necesitamos a Israel y las declaraciones de las autoridades turcas no son aceptables para nosotros”, ha afirmado el vicepresidente del Partido Saadet de Turquía, Şerafettin Kılıç.

Según el político turco, ni el Gobierno de Ankara ni la nación turca necesitan al terrorista régimen de Israel, y la firma de contratos con el régimen de Tel Aviv solo beneficiaría a ese régimen, dándole legitimidad.

Luego de enfatizar que la nación turca conoce bien sus amigos y sus enemigos, Kılıç ha afirmado que “jamás podremos olvidar las imágenes de los niños bombardeados por los cazas israelíes en la Franja de Gaza”.

Como otros ejemplos de las atrocidades israelíes, ha hecho referencia también al asalto israelí al buque Mavi Marmara en 2010, asalto en el que murieron nueve ciudadanos turcos; y ha agregado que “los turcos no podemos olvidar las acciones israelíes de los últimos 60 años ni la ocupación de la primera Quibla (dirección de la oración) de los musulmanes”.

Las declaraciones de Kılıç responden a las afirmaciones del pasado sábado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre la necesidad de que Turquía y el régimen de Israel impulsen sus relaciones, con el argumento de que su país necesita al régimen de Tel Aviv.

“Israel necesita a un país como Turquía en la región. Nosotros también debemos admitir que necesitamos a Israel”, afirmó Erdogan.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

 

Las relaciones entre Turquía y el régimen de Israel quedaron congeladas tras el asalto protagonizado en mayo de 2010 por soldados israelíes contra la ‘Flotilla de la Libertad’, un convoy humanitario turco que viajaba rumbo a la Franja de Gaza para romper el asedio israelí y entregar ayuda. En el suceso, 10 activistas turcos perdieron la vida y más de treinta personas resultaron heridas.

Tras del incidente, los embajadores fueron retirados y Erdogan destacó que Tel Aviv tiene que disculparse formalmente por los asesinatos, pagar una indemnización a las víctimas y levantar el bloqueo de Gaza, como condición paar que los lazos bilaterales sean normalizados.

Una fuente israelí informó ya en diciembre, bajo condición de anonimato, de que Turquía y el régimen de Israel habían alcanzado un acuerdo secreto para normalizar las relaciones bilaterales.

El acuerdo fue alcanzado en un encuentro secreto celebrado en Suiza entre el nuevo jefe del servicio de inteligencia israelí (el Mossad), Yossi Cohen, el enviado especial del primer ministro israelí para Turquía, Yosef Ciechanover, y el consejero y número dos del Ministerio turco de Asuntos Exteriores, Feridun Sinirlioglu.

tas/mla/nal

Comentarios