• Hugo Rodríguez, nominado del presidente de EE.UU., Joe Biden, para ser embajador en Nicaragua.
Publicada: viernes, 29 de julio de 2022 17:02
Actualizada: viernes, 29 de julio de 2022 18:26

El Gobierno de Nicaragua acusa al nuevo embajador nombrado por EE.UU., Hugo Rodríguez, de “injerencia” y le rechaza para ocupar el cargo.

“El Gobierno de Nicaragua, en uso de sus facultades y en ejercicio de su soberanía nacional, retira inmediatamente el beneplácito concedido al postulante Hugo Rodríguez”, anunció el jueves el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en una nota de prensa.

La misiva denuncia que, en audiencia de confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, celebrada horas más temprano, el diplomático “realizó declaraciones injerencistas e irrespetuosas” en contra de Nicaragua.

“Sacar a Nicaragua del CAFTA [Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos] es una herramienta potencialmente muy poderosa y algo que tenemos que considerar seriamente” para sancionar al presidente Daniel Ortega, estas son las palabras hechas por Rodríguez en la sesión del Senado estadounidense, donde se examinó su nominación.

Rodríguez —que fue nominado en mayo pasado por el presidente estadounidense, Joe Biden, —iba a sustituir a Kevin Sullivan, en el puesto desde 2018, a quien Nicaragua acusó de injerencias en sus asuntos internos.

De hecho, el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense dijo en octubre de 2021 que Sullivan era un “ejemplo de la continua, perversa, detestable injerencia invasora de los EE.UU.”.

Lazos entre Washington y Managua atraviesan momentos tensos, especialmente desde las protestas violentas y vandálicas de 2018 en Nicaragua para encaminar un golpe de Estado en el país.

EE.UU. también lanzó en 2021 una campaña difamatoria contra Ortega antes de las elecciones en el país centroamericano celebradas en noviembre del mismo año, en las que el mandatario nicaragüense buscaba la reelección.

Incluso después de los comicios, Washington declaró que no reconocía las elecciones y llamó a otros países a seguirlo.

tqi/hnb