En un comunicado de prensa, el Ejército nicaragüense anunció el domingo que desplegaría 15 000 efectivos militares durante los comicios generales del 7 de noviembre en actividades de apoyo al Consejo Supremo Electoral para el buen desarrollo del proceso electoral.
Las medidas adoptadas en una reunión con los altos mandos, incluyen la disposición de fuerzas y medios encaminados a la seguridad de los comicios, la transportación de material electoral y de funcionarios, que garanticen que el evento llegue a buen puerto, sin dejar de lado las medidas de bioseguridad contra el coronavirus, causante de la COVID-19, a lo largo de la jornada.
El operativo de seguridad involucra, igualmente, a los miembros de la Policía Nacional que serán responsables del mantenimiento de la tranquilidad ciudadana en las calles y los centros de votación.
El 29/10/21, el Comandante en Jefe del @EjercitoNic, realizó reunión con Jefes de Direcciones y de Unidades Militares territoriales, con el objetivo de puntualizar las actividades de apoyo al @cse_nicaragua, para el desarrollo de las #EleccionesNicaragua2021. pic.twitter.com/ixkGeC6oqH
— Ejército de Nicaragua (@EjercitoNic) October 31, 2021
Según declaraciones del jefe del Ejército de Nicaragua, el general Julio César Avilés, el acompañamiento abarcará los 153 municipios y comprenderá también los medios aéreos y navales para la protección de más de cuatro millones de votantes.
El próximo domingo, casi 4 500 000 nicaragüenses están convocados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, los 92 diputados a la Asamblea Nacional (Legislativo) y los 20 al Parlamento Centroamericano.
Esto, mientras que las presiones de los países occidentales, con EE.UU. a la cabeza, y las campañas de difamación contra el presidente del país centroamericano, Daniel Ortega, han aumentado desde que se postulara para la reelección.
En dicho proceso electoral, Ortega buscará su quinto mandato, el cuarto consecutivo (desde su victoria en 2006) y el segundo, junto a su esposa, la vicemandataria Rosario Murillo, frente a cinco formulaciones opositoras.
tmv/ctl/tqi/mkh
