• Los presuntos y detenidos autores del ataque a la comisaría en el municipio de Mulukukú, Nicaragua.
Publicada: jueves, 26 de julio de 2018 0:36

La Policía de Nicaragua informa de la detención de los presuntos autores de un ataque a la comisaría del municipio de Mulukukú, entre ellos el alcalde.

Los detenidos enfrentan cargos de terrorismo, crimen organizado, toma y asesinato de rehén, además de tenencia ilegal de armas de fuego, entre otros delitos, según un comunicado de la Policía Nacional de Nicaragua, publicado el miércoles.

En el contexto de la ola de violencia que vive desde hace tres meses Nicaragua, el pasado 11 de junio, un puesto policial de Mulukukú, municipio situado en el Caribe Norte, fue blanco de un ataque con armas de fuego por parte de los ahora presuntos arrestados. El atentado dejó tres policías muertos y dos oficiales heridos. 

Durante la operación policial también fueron confiscados una escopeta de 12 milímetros, dos revólveres 38, una pistola de nueve y una camioneta.

La policía se refiere a los detenidos como “terroristas” y precisa que el alcalde de Mulukukú, Apolonio Fargas, también fue arrestado ya que podría estar vinculado con los crímenes. 

 

Asimismo, asegura que los detenidos “fueron remitidos a la orden de las autoridades competentes para que respondan por los crímenes cometidos”.

La ola de protestas violentas en Nicaragua se desató a mediados de abril contra algunas reformas en el seguro social. Aunque la Administración nicaragüense descartó las reformas, no se detuvieron las manifestaciones antigubernamentales, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.

Sin embargo, las autoridades denunciaron que detrás de las manifestaciones violentas, existe una “conspiración” impulsada por grupos con financiación estadounidense y del narcotráfico.

Nicaragua denunció además ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el asedio, hostigamiento, secuestros y ataques armados de grupos opositores al Gobierno contra las delegaciones policiales, acuarteladas por decisión del presidente Daniel Ortega y a solicitud de la mesa del diálogo nacional.

mtk/ncl/mjs/rba