• Misión de OEA condena violencia tras comicios en Nicaragua
Publicada: miércoles, 8 de noviembre de 2017 0:12

La Misión de Acompañamiento Electoral de la OEA, que se encuentra en Nicaragua, ‎condenó el martes la violencia electoral tras los comicios municipales.‎

La misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidió el martes a las autoridades nicaragüenses que investiguen y sancionen a los culpables de actos de “violencia aislados” tras las elecciones municipales del domingo, que dejaron, según el último balance, 7 muertos.

“La misión lamenta estos hechos y solicita a las autoridades que realicen las investigaciones correspondientes y castiguen a los responsables de estos crímenes”, demandó el jefe de la misión de la OEA, el uruguayo Wilfredo Penco, leyendo en una rueda de prensa el informe preliminar de observación.

Penco, que presidió en Nicaragua una misión de 60 observadores de la OEA, dijo que los hechos se produjeron al finalizar la votación del domingo, que “transcurrió de manera tranquila, fluida, pacífica y sin mayores incidentes”.

El partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con 135 de las 153 alcaldías, ganó con amplia ventaja, de acuerdo con el tercer informe presentado el lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE) con el 98,76 % de las mesas escrutadas.

El resto de alcaldías quedó en manos de los derechistas Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Ciudadanos por la Libertad (PxL).

La misión lamenta estos hechos y solicita a las autoridades que realicen las investigaciones correspondientes y castiguen a los responsables de estos crímenes”, demandó el jefe de la misión de la OEA, el uruguayo Wilfredo Penco.

 

El partido indígena Yatama, que representa a la etnia miskita, mayoritaria del Caribe norte y que no obtuvo ninguna alcaldía, organizó el lunes protestas en la ciudad caribeña de Bilwi.

La inconformidad por los resultados electorales dejó al menos cinco muertos, varios heridos y daños en la propiedad en comunidades remotas del Caribe, el norte y sureste del país, según denuncias de partidos y organismos de observación electoral.

La principal fuerza de la oposición, agrupada en el Frente Amplio por la Democracia (FAD), no participó en los comicios alegando desconfianza en el sistema electoral.

Según la FAD, cerca del 80 % de los inscritos se abstuvo de votar, mientras que el Tribunal Electoral asegura que la participación fue del 52 %. La OEA, por su parte, estimó que la participación fue del 48 al 52 %.

lvs/hnb/nii/