• La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa.
Publicada: sábado, 13 de septiembre de 2025 3:14

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destaca que intervención de la CIA para combatir a cárteles del narcotráfico en México “es falsa”.

Sheinbaum afirmó el viernes que era falsa una investigación de Reuters en la que se describía la fuerte implicación de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), en la guerra contra las drogas en México.

De acuerdo con Reuters, los comentarios de Sheinbaum tergiversaron el informe y que la agencia de noticias respalda el artículo.

La historia publicada el miércoles, señaló que la CIA ha realizado durante años operaciones secretas en México con el fin de localizar a los narcotraficantes más buscados del país, colaborando con unidades de élite del Ejército y la Marina mexicanos que reciben de la agencia entrenamiento, equipo, apoyo de vigilancia y financiamiento para actividades como desplazamientos.

 

Al responder a preguntas sobre la investigación de Reuters durante su conferencia matutina, Sheinbaum sostuvo que existía “cooperación y coordinación en información” entre los gobiernos de México y Estados Unidos para enfrentar a los cárteles del narcotráfico, sin hacer alusión directa a la CIA.

Además, cuestionó un punto que no se mencionó en el informe de Reuters, afirmando que “se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso, no es verdad”.

“Reuters mantiene su informe de principios de esta semana sobre el papel secreto de la CIA en el combate a los cárteles de la droga de México, que fue mal caracterizado hoy por el gobierno mexicano”, remarcó un portavoz de Reuters.

El informe, sustentado en entrevistas con más de 60 funcionarios mexicanos y estadounidenses, actuales y retirados, sostiene que la CIA lleva a cabo sus operaciones en México con la autorización del gobierno mexicano.

México autoriza todas las operaciones de captura, añade el informe, y utiliza fuerzas mexicanas, no personal estadounidense, para ejecutarlas.

Las palabras de Sheinbaum del viernes constituyeron su primera reacción al informe. Previo a su difusión, ni su oficina ni el Ejército mexicano dieron respuesta a las reiteradas solicitudes de comentarios ni a las preguntas específicas que Reuters les había enviado para el reportaje.

ght/rba