Los dos vecinos norteamericanos tienen una nueva polémica por el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países. El fentanilo que produce el crimen organizado mexicano se consume en grandes cantidades por miles de estadounidenses al grado que Washington reporta que mueren 200 personas por ingerir fentanilo.
La situación ha provocado que congresistas estadounidenses propongan que los cárteles mexicanos sean catalogados como grupos terroristas. Esto, según las leyes de ese país, abre la posibilidad que el Ejército estadounidense, entre al territorio mexicano a destruir laboratorios clandestinos. De inmediato, causó reacciones en México. El presidente del país azteca fustigó con duras palabras a dos congresistas de EE.UU.
La propuesta de los legisladores Bob Menéndez, del partido demócrata, y el republicano Dan Crenshaw, exoficial de los equipos Tierra, Mar y Aire de la Armada de Estados Unidos (SEAL), no han tenido eco en la Administración de Joe Biden. México ofreció mayor cooperación con su principal socio comercial mientras que Washington no dejó de ofrecer colaboración. Los congresistas mexicanos refrendan su apoyo al Gobierno mexicano en defensa de la soberanía.
Incluso, senadores de la oposición, dejaron al margen disputas ideológicas. Dicen que ante todo, hay que mantener la soberanía nacional, sin importar circunstancia ni país.
Las diferencias entre México y Estados Unidos se mantendrán. Sin embargo, el Gobierno mexicano y legisladores aseguran que Estados Unidos debe hacer mucho más para tener menos adictos a las drogas y detener la venta de armas en su territorio al crimen organizado mexicano.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
mrg/hnb
