• México acudirá a CIJ por violación de normas diplomáticas en Bolivia
Publicada: jueves, 26 de diciembre de 2019 18:12
Actualizada: viernes, 27 de diciembre de 2019 2:42

México presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una denuncia por “el asedio policial y militar” a su embajada en Bolivia.

“Presentaremos recurso ante la Corte Internacional de Justicia para que el asedio policial y militar a las sedes de la embajada de México en Bolivia sea suspendido. Demandamos respeto a la Convención de Viena y al Pacto de Bogotá en la materia”, ha anunciado este jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en su cuenta de Twitter.

El funcionario ha hecho estas afirmaciones tras cinco días consecutivos de asedio contra la sede diplomática mexicana en Bolivia, mientras se ha incrementado el patrullaje y vigilancia; y también después de que el gobierno de facto del país andino, presidido por Jeanine Áñez, ordenara el arresto de cuatro personas asiladas en la embajada de México.

“A cuatro personas de nueve, se les gira orden de aprehensión, luego de 11 días de que se alojaron en la embajada. Fue el 15 de noviembre cuando nosotros los asilamos, pero fue hasta el 26 de noviembre que se notifica su búsqueda”, ha explicado el canciller mexicano en una rueda de prensa.

 

Ebrard también ha declarado que desde el primer día del asedio policial se informó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidiendo de que se respete la Convención de Viena.

El país azteca sostiene que “ni aún en los peores años de las dictaduras militares de los años de 1970 y 1980” se puso en riesgo las instalaciones de la sede diplomática mexicana o su residencia.

El lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, mediante un comunicado emitido, condenó la “excesiva presencia” de seguridad cerca de su embajada en Bolivia y pidió a las autoridades bolivianas cumplir con sus deberes internacionales.

La autoproclamada presidenta de Bolivia, por su parte, intenta justificar la vigilancia policial bajo el pretexto de que “ha recibido información creíble de amenazas de violencia por parte de movimientos sociales (…) e indígenas”.

Las relaciones entre ambos países han llegado a una escalada de tensión después de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aceptara asilar al presidente depuesto boliviano Evo Morales en noviembre pasado.

Morales, asilado primero en México y después en Argentina, sufrió un golpe de Estado tras su victoria en las elecciones del 20 de octubre pasado.

nsr/lvs/rba