• México dubitativo si reconoce o no al gobierno de facto de Bolivia
Publicada: lunes, 18 de noviembre de 2019 19:18

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dice que aún sopesa si reconoce o no al gobierno de facto de Bolivia.

Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, López Obrador ha señalado que “es un proceso que se está valorando, corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores [de México] valorarlo en su momento”.

El mandatario mexicano ha asegurado también que desconoce el número de países que se ha decantado por reconocer a la autoproclamada presidenta interina de Bolivia, tras la renuncia de Evo Morales, y ha recalcado que en México “tenemos nuestros tiempos”, por lo que en su momento se tomará una decisión al respecto.

Es un proceso que se está valorando, corresponde a la Secretaría de Relaciones Exteriores [de México] valorarlo en su momento”, dice el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en alusión a que aún valora si reconoce o no al gobierno de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez.

 

El domingo 10 de noviembre, Morales renunció al cargo para “preservar la paz en su país”, y poco después Jeanine Áñez, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia y perteneciente al partido de derecha Movimiento Demócrata Social, se autoproclamó presidenta interina de Bolivia, pese a no cumplir con los requisitos constitucionales necesarios para ello, lo que provocó una crisis y masivas protestas en el país andino.

Al dimitir Morales, México le ofreció asilo y protección a fin de preservar su seguridad ante los intentos golpistas de la oposición boliviana, que sostenía un fraude en las elecciones presidenciales realizadas en octubre, por lo que el líder indígena permitió que la Organización de Estados Americanos (OEA) realizara una auditoría de los votos, informando después de que había encontrado algunas irregularidades. Entonces, el mandatario boliviano convocó nuevas elecciones para pacificar el país, medida que no convenció a la derecha boliviana y poco después se producía un golpe de Estado.

LEER MÁS: México critica el “silencio” de la OEA ante golpe contra Morales

AMLO ha agregado que México debe apegarse al principio de “no intervención y autodeterminación de los pueblos”, puesto que, ha aclarado, su ejecutivo no aprueba que se inmiscuyan extranjeros en las decisiones que toman.

El gobernante mexicano ha dicho que hay mucha polémica sobre el asilo otorgado a Morales, subrayando que su diplomacia se apega a esos principios constitucionales de política exterior, y que “mejor es no polemizar, ser respetuosos de todos, y lo que hacemos, siempre, tiene que ver con un fundamento constitucional o con las convenciones”.

krd/ctl/myd/mjs