• Senado de México
Publicada: miércoles, 22 de abril de 2015 10:27

El aumento de la tasa de corrupción en México ha llevado al Senado del país norteamericano a aprobar una ley que refuerza el combate ante este polémico flagelo.

México tiene la necesidad de poner fin a la inmunidad presidencial ya que así los funcionarios serán capaces de acabar con la grave crisis de credibilidad de las instituciones", dice la senadora Angélica de la Peña, miembro de PRD.

La ley anticorrupción mexicana ha podido atraer este miércoles el buen visto de 97 de los legisladores del país norteamericano, mientras que 8 diputados han votado en contra de la ley y dos senadores preferían mantenerse neutral ante la nueva regla.

Dicha normativa, que anteriormente fue aprobada por la Cámara de Diputados el Gobierno de México, permite formar el Sistema Nacional Anticorrupción. Este sistema otorga mayores facultades a la Auditoría Superior de la Federación para poner en marcha una investigación sobre la forma en que los estados y municipios invierten los recursos que provienen del Gobierno federal.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha brindado su pleno apoyo a la aprobación de la ley que pone candados a la polémica del crimen de corrupción mientras que la izquierda ha advertido sobre sus limitaciones al mantener el "fuero" del presidente de la República, un mecanismo que otorga cierta inmunidad al mandatario.

Por su parte, la senadora Angélica de la Peña, miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha precisado que México tiene la necesidad de poner fin a la inmunidad presidencial ya que así los funcionarios serán capaces de acabar con “la grave crisis de credibilidad de las instituciones”.

México ocupa el puesto número 103 entre 174 naciones- en el Índice de Percepción de Corrupción de la ONG Transparencia Internacional. Solamente durante el año 2012 , unas 2500 denuncias fueron promovidas en el país norteamericano empero las autoridades mexicanas  solamente han  sancionado a  siete de sus funcionarios.

La alta tasa de corrupción no se ha limitado solamente a los funcionarios mexicanos ya que en los primeros días del mes en curso (abril) fue revelado un video en el que se puede ver a la primera dama de México, Angélica Rivera con sus hijas y algunas amigas recorriendo tiendas de lujo en Beverly Hills, en las afueras de Los Ángeles (estado de California), dando por hecho que acudió allí a “derrochar dinero” en esas boutiques.

La primera dama de México, Angélica Rivera

 

Además, gracias a las filtraciones de Méxicoleaks, tanto Rivera como Peña Nieto son cuestionados por la lujosa residencia de Rivera, en las Lomas, en el Distrito Federal, cuyo valor supera los 7 millones de dólares.

mno/ktg/nal