• La periodista mexicana Carmen Aristegui.
Publicada: sábado, 14 de marzo de 2015 19:32
Actualizada: domingo, 1 de abril de 2018 4:40

A unos días de su lanzamiento, el sitio Méxicoleaks ya ha dado lugar a la polémica, pues en él trabajan miembros de la Unidad Investigativa Aristegui-MVS Noticias, que ha rechazado toda relación con el sitio.

Esta unidad investigativa fue la que primero publicó el caso de la "Casa Blanca" de México, denunciando que la primera dama de México, Angelica Rivera, había comprado una lujosa residencia a una empresa contratista del gobierno. Por lo que el presidente Enrique Peña Nieto pidió ser investigado por conflicto de intereses.

El pasado martes, dos organizaciones civiles y seis medios crearon una alianza para desarrollar un sitio digital donde los ciudadanos puedan filtrar datos sobre  corrupción, violaciones de derechos humanos u otro tipo de información reveladora, anunciaron los medios locales.

La plataforma, con líneas similares al sistema que usó el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. Edward Snowden, según describen sus creadores, busca la denuncia ciudadana y transparencia, al servicio de la sociedad mexicana para revelar información de interés público.

El ‘Snowden’ mexicano permite además el envío de forma segura y anónima de información de interés público a medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales para que sea investigada y compartida.

El mismo día en que "Méxicoleaks" fue lanzado, Noticias MVS publicó un comunicado diciendo que la empresa no formaba parte de la iniciativa y que consideraba "inaceptable" que colaboradores suyos comprometieran recursos y marcas sin consultarlo previamente.

Seguidamente, empezaron a presentarse manifestaciones de apoyo -en especial de periodistas y oyentes- a Carmen Aristegui, de la Unidad Investigativa Aristegui-MVS Noticias, y a su equipo. También empezaron los rumores de despidos.

El jueves, fueron despedidos los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta, integrantes de la Unidad Investigativa. Para entonces ya circulaba una petición pública que pedía firmas en respaldo de la periodista. Hasta el viernes, llevaba 118 620 de las 150 000 firmas que necesitaba.

Sobre el despido de los reporteros, Carlos Loret de Mola, periodista estrella de Televisa -empresa que ha tenido encontrones con Aristegui- hizo por twitter la relación que muchos pensaban en público y privado: "Ya hizo oficial @NoticiasMVS que corrió a dos reporteros que firmaron el reportaje de la casa de Peña Nieto en Las Lomas. Una vergüenza".

El viernes, Carmen Aristegui indicó que el deseo de su equipo periodístico era seguir con su trabajo, pero dejó claro que para eso deben ser reintegrados los dos reporteros despedidos.

ncl/nii/