• El jefe máximo de Los Zetas, Oscar Omar Treviño, detenido por las fuerzas federales de México
Publicada: jueves, 5 de marzo de 2015 6:24

El narcotráfico en México vivió el miércoles un nuevo golpe en una semana tras la captura del jefe máximo del sanguinario cártel de Los Zetas, Oscar Omar Treviño, alias "Z-42".

Las fuerzas federales mexicanas, en una operación en la que no se efectuó un solo tiro, detuvieron a Treviño en el municipio de San Pedro Garza García, situado en la zona metropolitana de Monterrey (norte).

Tomás Zerón, director de la agencia de investigación criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), durante la presentación a los medios del "Z-42", describió al detenido como "uno de los delincuentes más peligrosos y sanguinarios" de México.

La caída de Treviño ocurre poco después de que Servando Gómez "La Tuta", jefe del cártel Los Caballeros Templarios y el capo más buscado de México, fuera detenido el viernes.

Entre los crímenes más brutales atribuidos a Los Zetas figuran el incendio de un casino de Monterrey en el que murieron 52 personas y la matanza de 72 migrantes de Centro y Suramérica en un rancho de San Fernando (noreste) en 2010.

Omar Treviño había asumido el liderazgo de Los Zetas tras la captura en julio de 2013 de su hermano y mentor en el mundo del crimen Miguel Ángel Treviño, alias "Z-40".

A pesar de que el Gobierno mexicano enfatiza logros en la guerra que lleva desde 2006 contra el narcotráfico, durante la actual visita del presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido, el vice primer ministro británico, Nick Clegg, y el magnate Richard Branson, recalcaron el miércoles que la lucha de México contra las drogas ha fracasado.

Nick Clegg y el magnate Branson publicaron un artículo conjunto en el diario ‘The Guardian’ en el que condenan la estrategia de choque frontal contra los carteles de la droga debido a la situación de inseguridad que ha creado en México.

“Justo cuando el presidente Nieto visita el Reino Unido, tendríamos que recordar a las 100 mil personas muertas sólo en México desde 2006”, cuando su antecesor, Felipe Calderón, lanzó su ofensiva militar contra el narcotráfico, señala el artículo.

tmv/ncl/nal