Durante su participación en el foro de seguridad para los dignatarios y jeques tribales de Nínive, el jefe de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Faleh al-Fayad, ha afirmado este viernes que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “trató de ampliar el conflicto para aliviar la presión sobre la entidad sionista debido a su continua agresión”.
Al respecto, Al-Fayad ha señalado que el 7 de octubre de 2023, se hicieron añicos todos los sueños de normalización con la entidad de ocupación israelí, lo que llevó al enemigo a adoptar acciones “que excedieron todos los estándares”.
Asimismo, ha destacado que la verdadera batalla es entre la nación islámica y sus verdaderos enemigos, que están usurpando la tierra y tratando de cambiar la conciencia de sus pueblos.
Además, ha afirmado que el mundo occidental ha ido más allá de todas las consideraciones en defensa de Israel, subrayando que estos acontecimientos conciernen a todos los pueblos libres del mundo.
Irak tiene que protegerse
Al referirse a la situación en Siria, Al-Fayad ha declarado que la crisis siria es un asunto interno, pero no cuando involucra a grupos insurgentes cuyos crímenes recientes aún se recuerdan.
“Aunque Irak no es parte de la crisis, tiene que protegerse a la luz de lo que está sucediendo en su país vecino, y Siria representa nuestro campo de seguridad vital que no puede separarse de Irak, y cualquiera que diga lo contrario está delirando”, ha señalado.
En este sentido, ha dejado claro que Irak no puede hacer la vista gorda cuando los grupos insurgentes dominan Siria.
Al-Fayad había señalado anteriormente que la situación en Siria tiene repercusiones directas en la seguridad nacional de Irak.
Desde el 27 de noviembre, Siria ha sido blanco de ataques de grupos armados liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que utilizando armas de última generación, incluidos drones, han logrado tomar partes de Alepo, y entrar en la ciudad de Hama.
eaz/tmv