Algunos medios locales confirman que las fuerzas estadounidenses fueron implicadas en la operación, realizada la madrugada de este viernes, contra una sede del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataib Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe).
Durante la operación, al menos 13 integrantes han sido detenidos. Militares no identificados han confirmado que todos están bajo detención de los servicios de seguridad iraquíes, sin embargo, Al-Hashad Al-Shabi, que forma parte de las Fuerzas de Armadas del país, asegura que “todos” fueron enviados a bases estadounidenses.
Un militar iraquí, a su vez, ha indicado a la agencia británica de noticias Reuters, que al menos tres de los detenidos fueron trasladados a bases estadounidenses.
Tras el incidente, las fuerzas de Al-Hashad Al-Shabi entraron en la llamada Zona Verde, en Bagdad, que alberga la embajada de EE.UU., y alertaron que convocarán a “una lucha multilateral contra las fuerzas de ocupación”, si no liberan a los compañeros detenidos.
Poco después, se difundió imágenes que indicaban supuesta liberación de las fuerzas populares. De acuerdo con medios locales, la liberación de los miembros de Hezbolá se debe a la reacción de Al-Hashad Al-Shabi y el pueblo iraquí. Las fuerzas populares se retiraron de la Zona Verde tras la liberación de sus compañeros.
Los medios locales afirman que la operación se produjo como consecuencia del envío de un mensaje “erróneo”.
Yavad al-Talebawi, vocero de Asaib Ahl al-Haq, que también forma parte de Al-Hashad Al-Shabi, ha indicado en su cuenta en Twitter que la Resistencia iraquí nunca pasará por alto agresiones contra sus miembros, por lo que ha advertido: “No jueguen con el fuego”.
Las fuerzas populares, cuerpo militar integrado oficialmente a las Fuerzas Armadas de Irak, son, de hecho, una piedra en el zapato de los estadounidenses, pues están neutralizando los complots de Washington en Irak. Apoyan, por ejemplo, subrepticiamente a los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) para justificar la presencia de sus tropas en ese país rico en reservas petrolíferas.
ask/ktg/tqi/hnb