“Mantendremos las tropas allí mientras creamos que son necesarias (…) la razón principal después de que el EIIL (Daesh, en árabe) sea derrotado militarmente son los esfuerzos de estabilización, (por lo que) todavía tendremos que estar allí para eso”, ha dicho este domingo el coronel Sean Ryan en una conferencia de prensa en Abu Dabi (capital emiraí).
Ryan, sin embargo, ha planteado la posibilidad de que se reduzca el número de los soldados estadounidenses ya desplegados en Irak, dependiendo de cuándo sean enviados al país árabe unas fuerzas adicionales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El vocero militar, de este modo, ha aludido a un acuerdo entre los ministros de Defensa de la OTAN en febrero para enviar una misión más grande de “entrenar y aconsejar” a Irak.
Mantendremos las tropas allí mientras creamos que son necesarias (…) la razón principal después de que el EIIL (Daesh, en árabe) sea derrotado militarmente son los esfuerzos de estabilización, (por lo que) todavía tendremos que estar allí para eso”, dice un portavoz de la llamada ‘coalición contra Daesh’, el coronel Sean Ryan.
Como ha confirmado este domingo Ryan, en la actualidad unos 5500 soldados estadounidenses están presentes en Irak, la mayoría de los cuales, se encuentran en las regiones fronterizas con Siria al norte y al oeste del país, según los medios locales.
Anteriormente el ministro de Exteriores de Irak, Ibrahim al-Yafari, advirtió de que la coalición, liderada por EE.UU., no puede considerar la idea de quedarse para siempre en el país árabe e insistió en que la actual presencia de las fuerzas foráneas en Irak termine cuando se erradique por completo las “células durmientes” de Daesh.
EE.UU. y sus aliados iniciaron en agosto de 2014 bombardeos en distintas regiones de Irak so pretexto de combatir a la banda takfirí del EIIL y el 23 de septiembre de ese mismo año ampliaron su campaña a Siria. Las autoridades de estos dos países han cuestionado en múltiples ocasiones la efectividad de dicha misión.
Al respecto, la llamada ‘colación anti-Daesh’ admitió en junio haber matado desde agosto de 2014 a unos 1059 civiles en Siria e Irak.
tqi/lvs/hnb/rba