En un comunicado difundido por la oficina del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, el Gobierno de Irak, además de repudiar las declaraciones de Abdolá bin Zayed Al Nahyan, el canciller emiratí, puso de relieve que si no fuera por las fuerzas populares iraquíes ya el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) habría tomado Bagdad, la capital de Irak.
“Los Al-Hashad Al-Shabi no han dejado solas a las Fuerzas Armadas iraquíes y han liberado grandes partes de Irak que estaban ocupadas por Daesh”, indica el comunicado.
Los Al-Hashad Al-Shabi no han dejado solas a las Fuerzas Armadas iraquíes y han liberado grandes partes de Irak que estaban ocupadas por Daesh”, se lee en el comunicado difundido por la oficina del primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.
Además, tachó las declaraciones de Al Nahyan de una intromisión en los asuntos internos de Irak.
Señaló que las fuerzas populares forman parte del cuerpo de seguridad iraquí y están supervisadas por el Ministerio de Defensa de Irak, por lo que se mostró sorprendido por la actitud de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) hacia Al-Hashad Al-Shabi.
Al mismo tiempo criticó la actitud de algunos países de la región que, de manera directa o indirecta, proveen apoyo a grupos terroristas que operan, en particular, en Irak y Siria.
Emiratos Árabes Unidos pide eliminar a Hezbolá antes de Daesh https://t.co/CgmU0bWg1n pic.twitter.com/Jo0SHVEBrt
— HispanTV (@Hispantv) February 26, 2016
Por otra parte, tras reconocer las labores del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en mantener la seguridad de El Líbano, arremetió contra el jefe de la Diplomacia emiratí y le recomendó recapacitar y reconsiderar lo que ha dicho.
El viernes el canciller emiratí arremetió contra Hezbolá y la organización iraquí de Badr, parte de las fuerzas populares, e instó a no distinguir entre estas y grupos terroristas como Daesh y el Frente Al-Nusra, filial de Al-Qaeda en Siria.
No es la primera vez que algunos países de la región que, según evidencias, prestan apoyo a los terroristas en Irak y Siria, tratan de desprestigiar a las fuerzas populares iraquíes.
En marzo del año pasado, el exjefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) Mohamad El Baradei reveló que Arabia Saudí había ofrecido una subvención de tres mil millones de dólares a la Universidad egipcia de Al-Azhar para que emitiera una falsa declaración en la que acuse a las fuerzas populares iraquíes de cometer crímenes de lesa humanidad.
También ha habido casos en los que aeronaves militares de la llamada coalición anti-Daesh atacaron las posiciones de las fuerzas populares iraquíes y dejaron varios muertos.
hgn/ncl/hnb