La mayor parte de establecimientos educativos y de guatemaltecos en general celebran el 15 de septiembre de cada año la independencia de España, firmada en 1821, sin embargo, un grupo de organizaciones sociales, religiosas y estudiantiles rechazan la idea de celebrar una independencia que solo fue para los criollos. Exigen además la liberación de líderes indígenas que lucharon por conservar la democracia del país en el 2023 y a quienes acusan de terroristas.
Durante el conflicto armado interno en Guatemala hubo un genocidio en el que murieron más de 200 mil civiles a manos del estado, en su mayoría indígenas y campesinos, en esa catástrofe tuvo participación directa el régimen sionista de Israel contribuyendo con armas, municiones e inteligencia contrainsurgente. El 12 de septiembre pasado el estado de Guatemala se abstuvo de votar a favor de Palestina pese a los horrores cometidos por el sionismo, en Guatemala y en Palestina.
Los estudiantes de la universidad de San Carlos de Guatemala se unieron al rechazo de las celebraciones del 15 de septiembre además de pronunciarse en contra del presidente Bernardo Arévalo y la tibieza con la que aborda temas tan importantes como el genocidio perpetrado contra el pueblo palestino.
Guatemala fue uno de los 12 países que se abstuvo de votar a favor del reconocimiento de un estado Palestino Independiente ante Naciones Unidas, en contraste absoluto con 142 países que votaron a favor.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
yzl/tmv