• México y países de Triángulo Norte tratan tema migratorio
Publicada: miércoles, 23 de noviembre de 2016 2:33
Actualizada: miércoles, 23 de noviembre de 2016 3:18

Los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras y México se reunieron para ‎ejecutar acciones de protección a sus migrantes ante las políticas de Trump.‎

Luego de las propuestas antinmigrantes que promovió en campaña el candidato republicano Donald Trump y su inminente investidura como presidente de Estados Unidos, los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras y México iniciaron las conversaciones para tratar el tema. Lo primero, dicen, es mantener la calma y evitar conflictos en ese país.

De acuerdo a los cancilleres del Triángulo Norte y México, registrarse ante los consulados de cada uno de los países en Estados Unidos resulta indispensable para poder atender las necesidades en cada una de las eventualidades que se presenten, incluyendo posibles deportaciones.

Tomando en cuenta que el mayor flujo de migrantes de Sudamérica y Centroamérica pasa por México, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, explica que aunque así se dieran cambios en las políticas de Estados Unidos, México se mantendrá con las leyes migratorias como hasta ahora priorizando el respeto a los derechos humanos.

No obstante, la dinámica de deportaciones a Guatemala desde México sigue siendo mayor que desde Estados Unidos. En lo que va del año han sido devueltos a Guatemala desde México vía terrestre 48.247 personas mientras que vía aérea desde Estados Unidos van 30.969.

En Estados Unidos existen 50 consulados en diferentes ciudades para atender a los migrantes mexicanos y 40 para atender a los migrantes provenientes de los países del Triángulo Norte, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

xsh/nii/