• El presidente francés, Emmanuel Macron.
Publicada: domingo, 14 de septiembre de 2025 15:07

Más de 100 diputados franceses firmaron una moción para impulsar la destitución del presidente Macron, en medio de una creciente ola de protestas sociales.

La líder del grupo parlamentario del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), Mathilde Panot, informó que más de un centenar de legisladores de la Asamblea Nacional respaldaron una iniciativa para abrir un proceso de destitución contra el presidente Emmanuel Macron.

La propuesta fue presentada oficialmente el 9 de septiembre y rápidamente fue firmada por 104 diputados de LFI, así como de fuerzas ecologistas, comunistas y representantes de territorios de ultramar. En total, la Asamblea Nacional está integrada por más de 577 escaños.

“¡Macron debe irse!”, escribió el viernes la diputada en su cuenta de X, celebrando la acogida de la moción como un “¡Momento histórico!”.

El movimiento surge tras el colapso del Gobierno del primer ministro François Bayrou, ocurrido el lunes. Aunque Macron designó al entonces ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo jefe de Gobierno, Francia se adentra en un escenario de inestabilidad y posible agitación social.

No es la primera vez que el LFI promueve una moción contra Macron, pero esta ofensiva adquiere un carácter inédito al contar con el apoyo de ecologistas y comunistas, lo que refleja el descontento transversal hacia la gestión del mandatario.

 

El miércoles, miles de manifestantes se movilizaron en varias ciudades bajo la consigna “Bloqueemos Todo”, con el respaldo de sindicatos y colectivos sociales. Durante las marchas, una de las consignas más repetidas fue la exigencia de renuncia inmediata del presidente.

En la historia política francesa, los procesos de destitución contra un jefe de Estado son extremadamente raros. La Constitución establece mecanismos complejos y un umbral parlamentario muy alto para que prospere un ‘impeachment’.

Aunque la caída inmediata de Macron parece improbable, la moción de censura marca un antes y un después en su segundo mandato, debilitando la imagen de fortaleza que el mandatario buscaba proyectar.

mep/ncl/tmv