• Primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en una conferencia en Dallas, Texas, EE.UU., 4 de agosto de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: viernes, 9 de septiembre de 2022 0:23
Actualizada: viernes, 9 de septiembre de 2022 1:07

El Gobierno de Hungría ha destacado el impacto negativo de las sanciones contra Rusia en la inflación y la escasez de energía en Europa.

“Europa podría ponerse de rodillas por la brutal inflación y la escasez de energía que provocan las sanciones”, ha advertido este jueves el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, explicando que, en estos momentos, “hay 11 000 sanciones contra Rusia, pero la guerra está en marcha y los intentos de debilitar a los rusos no han tenido éxito”.

Al asegurar que mientras la política de sanciones de Bruselas contra Moscú continúe, la crisis de Europa también no hace más que crecer, Orbán ha dejado claro que Hungría no correrá el riesgo de una crisis energética.

“En Hungría habrá gas y electricidad suficiente, es decir, no habrá necesidad de cerrar ninguna fábrica por falta de energía. Habrá suficiente energía para todos, y cualquiera que quiera invertir y producir aquí, podrá venir a invertir”, ha garantizado.

 

Esta no es la primera alerta de Orbán sobre el riesgo en Europa por las medidas antirrusas. En agosto, puso de relieve que el conflicto en Ucrania podría “poner fin a la supremacía occidental”, debido a que las sanciones occidentales “no han desestabilizado a Rusia”, pero el daño causado a Europa “es inmenso”.

El miércoles, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, dijo que Europa tendrá un invierno “duro” que pondrá a prueba la unidad y solidaridad del bloque militar.

Esto mientras que, la Unión Europea (UE) y sus aliados occidentales han aprobado hasta el momento seis paquetes de sanciones contra Rusia, incluso la prohibición a importación de carbón ruso a la UE, una estrategia que ha tenido consecuencias económicas graves para los ciudadanos europeos.

Por otro lado, Rusia afirma que no cederá ante las presiones del Occidente y promete seguir desarrollando su economía con el apoyo de sus “amigos”, mientras que, según el Kremlin, las hostilidades contra Moscú provocan consecuencias catastróficas sobre la economía mundial.

glm/ncl/rba