Es considerada la mayor tragedia humana en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Este año, también, miles de personas de diferentes partes del mundo participan en los tres días de recorrido de la marcha, que comenzó la mañana de 8 de julio en la localidad de Nezuk, y finaliza el 10 de julio en el Monumento del Genocidio de Srebrenica en Potocari, al este de Bosnia.
Los participantes caminan una media de 35 kilómetros al día y reciben información sobre el genocidio durante toda la ruta.
Según una declaración realizada por el Instituto de Personas Desaparecidas de Bosnia y Herzegovina, los cuerpos de 19 víctimas recién identificadas serán enterrados durante la ceremonia conmemorativa y fúnebre, que se celebrará el 11 de julio, aniversario del genocidio de Srebrenica.
Srebrenica fue sitiada por las fuerzas serbias, que intentaban arrebatarle territorio a los musulmanes bosnios.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) había declarado Srebrenica como una “zona segura”, en la primavera de 1993.
Sin embargo, en 11 de julio de 1995, las tropas serbias dirigidas por el general Ratko Mladic, invadieron la zona y mataron a más de 8000 hombres y niños bosnios musulmanes.
Esto tuvo lugar pese a la presencia de tropas neerlandesas, encargadas de actuar como pacificadores internacionales.
jpb/tqi