• Trabajadores de Google se unen a manifestantes frente a las oficinas de la empresa en San Francisco, el 14 de diciembre de 2023, para protestar contra genocidio en Gaza. (Foto: Getty Images)
Publicada: lunes, 12 de mayo de 2025 22:48

Un informe revela que Google teme no poder monitorear cómo Israel podría usar su tecnología, suministrada por el proyecto Nimbus, para dañar a los palestinos.

“Antes de firmar su lucrativo y controvertido acuerdo del Proyecto Nimbus con Israel, Google sabía que no podría controlar” lo que el régimen sionista y su ejército harían con la poderosa tecnología de computación en la nube, revela un informe publicado el lunes por The Intercept que cita documentos confidenciales obtenidos por el medio.

La investigación indica que los datos confidenciales consultados dejan claro hasta qué punto el gigante tecnológico comprendió el riesgo de “proporcionar herramientas” en la nube y “aprendizaje automático” a una entidad acusada hace tiempo de “violaciones sistemáticas de derechos humanos y atrocidades cometidas en tiempos de guerra”.

Mediante un contrato de 1200 millones de dólares, empresas tecnológicas como Google y Amazon brindan servicios de computación en la nube a agencias israelíes, incluyendo inteligencia artificial y aprendizaje automático, en lo que se conoce como el proyecto Nimbus, que data del año 2021.

El contrato ha motivado protestas de trabajadores de Google y Amazon durante años. En 2024, el gigante tecnológico despidió a medio centenar de empleados por denunciar la entrega de tecnología a Israel, que podía ser utilizada en el genocidio en Gaza.

 

En su análisis de este lunes, The Intercept subraya que Google no podría supervisar completamente ni impedir que Israel utilizara su software para perjudicar a los palestinos, mientras el contrato con el régimen podía obligar a la compañía tecnológica a obstaculizar las investigaciones criminales de otras naciones sobre el uso por Israel de su tecnología.

En tal sentido, el informe refiere igualmente que los expertos contratados por Google habían recomendado que la compañía retuviera las herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA) de Israel debido a estos factores de riesgo.

Expertos en derecho internacional dijeron a The Intercept que el conocimiento del gigante tecnológico estadounidense sobre los riesgos de un mal uso del Proyecto Nimbus por parte del gabinete y el ejército israelí podría representar una responsabilidad legal para la empresa.

“Son conscientes del riesgo de que sus productos puedan usarse para violar derechos... Al mismo tiempo, tendrán una capacidad limitada para identificar y, en última instancia, mitigar estos riesgos”, dijo León Castellanos-Jankiewicz, abogado del Instituto Asser de Derecho Internacional y Europeo en La Haya.

Otras compañías tecnológicas de Estados Unidos como Microsoft también se han visto escandalosamente vinculadas al genocidio en Gaza, al mantener contratos con el régimen israelí para suministrar servicios de inteligencia artificial, entre otras prestaciones.

La revelación realizada por The Intercept se produce en medio de una intensificación del genocidio contra los gazatíes en la Franja de Gaza, y de planes del gabinete sionista parta ampliar su ofensiva en el enclave costero.

gec/hnb