• Tanques del Ejército turco, desplegados cerca de ciudad siria de Manbij, en la provincia de Alepo, 14 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 14 de octubre de 2019 17:04
Actualizada: lunes, 14 de octubre de 2019 19:24

La agresión turca a Siria obliga a Europa a “limitar” por primera vez la venta de armas a un aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Los países miembros de la Unión Europea (UE), reunidos este lunes en Luxemburgo, han acordado “limitar” las exportaciones de armas a Turquía por la guerra que libra contra las milicias kurdas en el norte de Siria.

Pese a estar enfadado con la decisión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, al respecto, y condenar la agresión, el bloque comunitario, sin embargo, no ha logrado cerrar un consenso para aprobar un embargo total de armas al país euroasiático.

En una declaración emitida tras un encuentro de cuatro horas, los Estados miembros han acordado “mantenerse comprometidos con una fuerte posición nacional respecto a la política de la exportación de armas a Turquía”.

LEER MÁS: Erdogan no renuncia a su agresión militar contra Siria

LEER MÁS: Alemania: Lo último que necesita Siria es otra guerra

Al respecto, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, ha indicado a los periodistas que “no deseamos apoyar esta guerra, ni queremos proporcionar armas”.

 

Con fecha anterior, Alemania y Francia anunciaron que suspendían la venta de armas que podrían ser usadas en la acción bélica turca contra Siria. A su vez, España, los Países Bajos, Finlandia, Italia, Bélgica y Suecia, entre otros, expresaron su apoyo a la suspensión a la venta de armas al país, antiguo candidato para adherirse a la UE.

LEER MÁS: Alemania ya no exportará armas a Turquía que ‘pueda usar en Siria’

LEER MÁS: Francia suspende venta de armas a Turquía por su invasión a Siria

El embajador de Turquía ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Sadik Arslan, no obstante, ha considerado la postura de Europa como “una broma” y desafía que la industria turca es capaz de sustituir las armas europeas con armas de fabricación nacional que serían “mucho mejores” que las del bloque comunitario.

Haciendo oídos sordos a las críticas de la comunidad internacional, Turquía inició el miércoles una operación militar contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), una milicia que forma parte integral de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), afiliadas sirias del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), el cual está en la lista negra de Ankara.

El Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, ha condenado la ofensiva y asegurado que hará frente a esta “flagrante agresión” por todos los medios legítimos.

ask/ctl/mjs