• El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo.
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2015 14:24
Actualizada: martes, 19 de julio de 2016 4:03

El Ejecutivo español se mantiene absolutamente neutral sobre las legislativas en Venezuela y espera que Caracas organice unas elecciones justas y transparentes, afirma el canciller español.

El Gobierno de España es "absolutamente neutral" respecto a las legislativas que se están celebrando hoy en Venezuela y pide que las elecciones "sean justas, transparentes, se realicen en paz y que todos los contendientes acepten el resultado electoral", ha subrayado este domingo el canciller español, José Manuel García-Margallo.

El Gobierno de España es absolutamente neutral respecto a las legislativas que se están celebrando hoy en Venezuela y pide que las elecciones sean justas, transparentes, se realicen en paz y que todos los contendientes acepten el resultado electoral, ha subrayado este domingo el canciller español, José Manuel García-Margallo.

Asimismo en declaraciones pronunciadas en un acto organizado por la Diputación de Alicante con motivo del día de la Constitución, ha insistido en la necesidad de que Venezuela respete los resultados electorales. 

En este sentido ha asegurado la presencia de “varios observadores” responsables de controlar el proceso de las votaciones en el país sudamericano, entre ellos el de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el órgano regional de América del Sur, que preside el expresidente Lionel Fernández, y la invitada por el Consejo Electoral Venezolano, de la que forman parte el colombiano Horacio Serpa, el expresidente panameño Martín Torrijos y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Al respecto, ha anunciado la presencia en Venezuela de otra misión de acompañamiento de diputados del Partido Popular Europeo (PPE), integrado fundamentalmente por diputados españoles, que han sido invitados por la Mesa de Unidad Democrática, la oposición.

Tras declarar que mantuvo ayer y hoy diálogos con Zapatero, ha dicho que el expresidente califica “el ambiente (en Venezuela) menos dramático de lo que dicen los medios de comunicación".

El expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

 

Zapatero, a su vez, insiste en que todos respeten el resultado electoral"  y urge que los primeros resultados  “se den a conocer lo antes posible para evitar suspicacias y tensiones", ha indicado García-Margallo.

Sin embargo, Zapatero ha recordado que según la Ley de Venezuela, los resultados no se revelarán hasta que el 95 por ciento de los sufragios sean escrutados, por ello, el ministro ha considerado que probablemente "el lunes por la madrugada, habrá unos resultados”.

El miércoles, el Ministerio de Exteriores de Venezuela rechazó una misiva, firmada por el jefe de Gobierno de España, Mariano Rajoy, entre otros, “por su grosero injerencismo y doble rasero sobre asuntos de la absoluta competencia del Estado venezolano”.

En la misiva, publicada en el diario español El País, los firmantes ponen en tela de juicio la labor del Poder Judicial y la transparencia y autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro criticó a Rajoy por sus declaraciones sobre el proceso electoral de Venezuela. “Estás de partida, Rajoy. No vas a ganar ni un voto atacando a Venezuela”, señaló el jefe de Estado venezolano.

Desde que se anunciara la celebración de estos comicios, según Maduro, la derecha internacional ha secundado a sus seguidores en Venezuela para crear desconcierto y defenestrar el Gobierno de Caracas

Más de 19 millones de venezolanos aptos para votar elegirán este domingo a los 167 diputados que integrarán la Asamblea Nacional venezolana.

fdd/ktg/hnb