• Españoles se levantan en Madrid por la sanidad 100% pública
Publicada: domingo, 12 de febrero de 2023 22:10
Actualizada: lunes, 13 de febrero de 2023 3:19

Cientos de miles de españoles han salido a las calles de Madrid para reclamar por la sanidad pública y protestar contra los recortes en el sistema público de salud.

Unos 250 000 madrileños, según estimaciones de la delegación del gobierno, y un millón, según organizadores de la protesta, han marchado este domingo desde cuatro puntos de la capital hasta la Plaza de Cibeles para demandar su derecho inalienable a tener una sanidad pública.

Con gritos de “Madrid se levanta y exige sanidad pública” y “Si no hay solución, habrá revolución”, entre otras consignas, los manifestantes han responsabilizado al gobierno regional por el mal estado de salud del servicio sanitario. Uno de los manifestantes llevaba un enorme muñeco de Isabel Díaz Ayuso, la líder derechista del gobierno regional de Madrid, con una nariz parecida a la de Pinocho.

La multitudinaria movilización, una de las más grandes llevada a cabo en los últimos años en España, indica que el descontento social desborda la ciudad y que la gente considera la sanidad pública cada vez más precarizada y desmantelada.

Los manifestantes dicen que no pueden pagar una sanidad privada y tampoco pueden esperar hasta un mes para recibir una cita de atención primaria o hasta meses o años para que se puedan operar.

Durante la protesta, Roberto Sotomayor, un ex atleta español ha acusado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y a Ayuso de ejercer un “terrorismo sanitario” contra los madrileños y llama a unidad en defensa de una sanidad 100 por ciento pública.

Se trata de la segunda manifestación masiva en tres meses de los españoles para denunciar el vaciamiento y la precarización del sistema sanitario.

Actualmente, diez médicos llevan, por lo general, las agendas de 15 y el personal sanitario, al borde del colapso, sigue exigiendo lo que ya en 2020 prometieron las autoridades y el Gobierno de la Comunidad no cumplió: más financiación y un plan para frenar la sangría de profesionales.

Aunque Madrid es una de las regiones más ricas de España, tiene el segundo número más bajo de médicos de familia per cápita y se encuentra al final de la lista de enfermeras, ya que es la que menos gasta per cápita en atención médica pública.

ftm/hnb