• España, principal perjudicada de la guerra comercial contra Europa
Publicada: sábado, 5 de octubre de 2019 18:32

España será el país más afectado de la Unión Europea (UE) ante la nueva guerra comercial de Estados Unidos contra Europa.

La amenaza de Donald Trump a Bruselas en forma de aranceles perjudicará especialmente a la industria agroalimentaria española. El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha decidido convocar al embajador estadounidense, Richard Duke Buchan III para transmitirse su rechazo a estas medidas.

El Gobierno de España responde al órdago lanzado por Donald Trump a la UE en forma de aranceles a productos agroalimentarios, que afectan especialmente a España, convocando al embajador estadounidense para trasladarle su disconformidad. Un hecho inaudito hasta el momento.

El texto con el que el Gobierno español ha convocado al embajador de los Estados Unidos señala que los aranceles anunciados por la Administración Trump forman parte de una lista de medidas que ya han ido adoptando en el último año contra intereses españoles y europeos, como los aranceles al acero y aluminio o la reactivación de la ley Helms-Burton o las sanciones a las aceitunas negras españolas.

La ministra portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá, critica las medidas de Donald Trump y confía en la capacidad de Europa para hacerle frente.

Los nuevos aranceles que pretende aplicar la Administración de Donald Trump a partir del próximo 18 de octubre, gravan con un 10 % las aeronaves que España vende a Estados Unidos y con un 25 % productos agroalimentarios como la carne, el aceite de oliva, la aceituna de mesa, el queso o la fruta, entre otros.

El próximo miércoles, Luis Palas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, viajará a Bruselas junto con la secretaria de Estado de Comercio para debatir con la Comisión Europea las medidas urgentes de respuesta a Estados Unidos.

David Hernández, Madrid.

kmd/nii/