En una entrevista concedida a la revista británica The Times Magazine, suplemento del diario The Times, publicadas el sábado, Puigdemont aseguró que se encontraba en una situación difícil y que las dos opciones que tenía no eran muy “viables”, por lo que prefería no trazar planes para el futuro.
“La opción más realista es no tener un plan para el futuro. En el peor caso, seré extraditado a España. Esto significa que mi futuro será claro: décadas en la cárcel. De lo contrario, probablemente pasaré muchos años en el exilio”, afirmó el político catalán.
Con todo insistió en que, a pesar de estar viviendo en libertad bajo fianza en Alemania, no era un fugitivo, sino un “presidente”, que debiera estar activo en reuniones con personajes políticos con el fin de avanzar sus planes y trabajar a favor de Cataluña.
La opción más realista es no tener un plan para el futuro. En el peor caso, seré extraditado a España. Esto significa que mi futuro será claro: décadas en la cárcel. De lo contrario, probablemente pasaré muchos años en el exilio”, ha afirmado el líder independentista Carles Puigdemont.
Sostuvo también que el referéndum independentista celebrado por Escocia en el año 2014 demostró que en Europa era posible el derecho a la autodeterminación, mientras indicó que su objetivo era en realidad repetir lo mismo que hicieron los escoceses y los británicos.
Puigdemont fue destituido, junto con su Gabinete, en octubre pasado mediante la aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución española por parte del Gobierno central, en respuesta a la ilegal declaración de independencia de Cataluña por el Parlamento regional.
hgn/ctl/msf