Varios miles de personas se congregaron el viernes en numerosas ciudades a lo largo de la comunidad autónoma de Cataluña (noreste de España), en protesta a la decisión del Tribunal Supremo de España (TSE) de encarcelar al excandidato a la Presidencia de la Generalitat Jordi Turull y otros cuatro líderes independentistas bajo cargos de rebelión debido a su implicación en el proceso independentista catalán.
Las primeras convocatorias de protestas las dieron los Comités de Defensa de la República (CDR) —grupos surgidos en Cataluña en 2017 que su objetivo es hacer posible una república catalana— que mediante un comunicado invitó a los ciudadanos catalanes a salir a las calles y apoyar al proceso secesionista a catalán.
“Esto es un ataque a todo un pueblo y dejaremos claro que estamos preparados ante sus golpes represivos”, se lee en el comunicado difundido por los CDR que también calificaron al Ejecutivo central como un Estado represivo que arremete contra los derechos del pueblo de Cataluña.
Esto es un ataque a todo un pueblo y dejaremos claro que estamos preparados ante sus golpes represivos”, se lee en el comunicado difundido por los Comités de Defensa de la República (CDR), grupos surgidos en Cataluña en 2017 que su objetivo es hacer posible una república catalana.
Las concentraciones más grandes tuvieron lugar en Barcelona, donde se reunieron unas 10.000 personas mientras que la mencionada urbe también fue escenario de enfrentamientos entre la Policía local, los Mossos d’Esquadra, y los manifestantes que trataban de rebasar el cordón policial que protegía las inmediaciones de la Delegación del Gobierno en Cataluña.
Según fuentes, los enfrentamientos dejaron cinco heridos, además se registraron daños a la propiedad, destrucción de vehículos de los Mossos d’Esquadra y la quema de varias fotografías del rey Felipe VI de España.
Desde la celebración del referéndum independentista del pasado 1 de octubre y la Unilateral Declaración de Independencia (DUI) por parte del cesado y fugitivo expresidente catalán Carles Puidgemont ha habido cada vez más tensiones y cruce de palabras entre el Ejecutivo central y Cataluña.
hgn/rha/hnb